El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alimentos que suben el colesterol y triglicéridos: lo que debes evitar

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El consumo frecuente de ciertos alimentos puede elevar los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, aumentando así el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como infartos, cardiopatías o accidentes cerebrovasculares.

Según especialistas de la Mayo Clinic, estos lípidos son necesarios para el organismo, pero cuando se encuentran en exceso pueden convertirse en un problema de salud grave.

El colesterol, que tiene propiedades similares a la grasa, participa en la formación de células, hormonas, vitamina D y sustancias digestivas. No obstante, niveles altos, especialmente de colesterol LDL o “malo”, pueden obstruir las arterias y generar complicaciones cardíacas.

Por otro lado, los triglicéridos almacenan calorías no utilizadas y sirven como fuente de energía; sin embargo, en exceso incrementan el riesgo de infartos y enfermedades coronarias.

Factores que elevan colesterol y triglicéridos
Además de una dieta poco saludable, otros factores contribuyen a su aumento, como el sedentarismo, la obesidad, el consumo excesivo de alcohol y la predisposición genética. Aunque muchas veces estas alteraciones no presentan síntomas evidentes, algunos signos de alerta pueden ser dolor en el pecho, falta de aire y cansancio constante. Por ello, los expertos recomiendan realizar chequeos médicos regulares para detectar problemas a tiempo.

Alimentos que elevan el colesterol
Los alimentos con alto contenido de grasas saturadas y trans son los principales responsables del aumento del colesterol LDL. Entre los más comunes están:

  • Carnes rojas: cerdo, cordero.

  • Lácteos enteros: mantequilla, nata y quesos con alto contenido graso.

  • Fritos y alimentos ultraprocesados: papas fritas, comida rápida y bollería industrial.

  • Productos con grasas trans: margarinas y algunos productos horneados comerciales.

Contrario a lo que se pensaba, estudios recientes indican que el consumo de huevo no está directamente relacionado con un aumento del colesterol sanguíneo.

Alimentos que elevan los triglicéridos
El aumento de triglicéridos se vincula principalmente al consumo excesivo de azúcares añadidos y carbohidratos refinados, como:

  • Bebidas azucaradas: refrescos, jugos procesados.

  • Dulces y postres: golosinas, repostería y otros productos azucarados.

  • Carbohidratos simples: pan blanco, arroz refinado y pastas.

  • Alimentos con grasas saturadas y trans: embutidos, mantequilla, comida rápida y productos horneados industriales.

Mantener una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras, junto con ejercicio regular, es fundamental para controlar los niveles de colesterol y triglicéridos y reducir el riesgo de problemas cardiovasculares.

 
 

comentar nota

DIETA: ¿Por qué la pechuga de pollo es clave para tu dieta?

La pechuga de pollo se ha consolidado como un alimento clave dentro de una dieta saludable debido a su elevado contenido de proteínas, bajo nivel de grasa y beneficios tanto para el corazón como para el cerebro, siendo especialmente recomendada para atletas, nutricionistas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana