El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alta la incidencia de cataratas en adultos mayores

Este padecimiento por lo regular afecta a personas mayores de 60 años y es una de las principales consultas

Alta la incidencia de cataratas en adultos mayores: Este padecimiento por lo regular afecta a personas mayores de 60 años y es una de las principales consultas
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las autoridades de salud en Coahuila han detectado una alta incidencia de cataratas en la población, una patología ocular que, si bien se asocia comúnmente con adultos mayores, ha comenzado a presentarse en personas más jóvenes, lo que ha encendido las alertas dentro del sector salud.

De acuerdo con Denise Cabello, directora de Programas Especiales de la Secretaría de Salud en el estado, el diagnóstico se basa en las atenciones oftalmológicas que se brindan en hospitales y clínicas, donde se ha logrado construir una estadística que revela que la demanda de cirugías para tratar cataratas ha crecido de manera significativa. “Tradicionalmente, las cataratas son una enfermedad que afecta principalmente a personas de la tercera edad. Sin embargo, en Coahuila hemos identificado casos en jóvenes e incluso en niños, lo cual representa un nuevo reto para la salud pública”, señaló Cabello.

Diversas causas, un mismo problema

La directora explicó que la aparición de cataratas puede deberse a múltiples factores. En adultos mayores, el principal origen está relacionado con el proceso natural de envejecimiento, donde el cristalino del ojo comienza a opacarse con el tiempo. No obstante, factores genéticos, traumatismos y enfermedades sistémicas también influyen en su desarrollo.

“Hay niños que nacen con cataratas, lo que se conoce como catarata congénita, o bien personas que durante su infancia sufrieron golpes en los ojos que no fueron tratados adecuadamente, y que con el paso del tiempo derivan en problemas visuales más graves”, agregó la funcionaria.

Este panorama ha provocado que las instituciones de salud amplíen su rango de atención a pacientes más jóvenes, quienes presentan pérdida paulatina de la visión, visión borrosa, sensibilidad a la luz y dificultad para ver de noche, síntomas característicos de esta condición.

Alta proporción de adultos mayores en Coahuila

Uno de los factores que explican esta alta incidencia es que Coahuila cuenta con una proporción considerable de población adulta mayor, grupo etario que por naturaleza presenta una mayor vulnerabilidad ante este tipo de enfermedades visuales.

Cabello explicó que en muchas ocasiones las cataratas se dejan avanzar por falta de atención o desconocimiento, hasta que los pacientes prácticamente pierden la vista de manera parcial o total. De ahí la importancia de promover campañas de detección temprana. “No se trata de una enfermedad que aparezca de un día para otro. La mayoría de los casos pueden tratarse con éxito si se detectan a tiempo. Por eso es clave acudir a revisión oftalmológica periódica, especialmente después de los 50 años”, apuntó.

Acciones de salud y cirugías gratuitas

Ante este escenario, la Secretaría de Salud ha reforzado sus campañas de detección y cirugías gratuitas de cataratas, principalmente en regiones rurales y zonas urbanas marginadas donde el acceso a servicios oftalmológicos especializados es limitado.

Cada año, el gobierno estatal, en coordinación con instituciones como la Secretaría de Salud Federal y organizaciones sociales, implementa jornadas quirúrgicas en diversos municipios para atender a cientos de personas que requieren esta intervención.

“Estamos hablando de una cirugía ambulatoria, de bajo riesgo y altamente efectiva. El paciente se va a casa el mismo día, y en la gran mayoría de los casos, recupera su visión de manera significativa”, explicó la directora de Programas Especiales.

Concientización y prevención

Cabello también hizo un llamado a la ciudadanía para tomar conciencia sobre la salud visual y dejar de normalizar síntomas como la visión nublada o la necesidad constante de cambiar lentes. Aseguró que muchas veces se ignoran los síntomas hasta que la enfermedad está muy avanzada.

“Una simple revisión con el oftalmólogo puede detectar una catarata en etapa temprana. En algunos casos, incluso es posible posponer la cirugía si se toman medidas adecuadas”, explicó.

Entre los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de cataratas a una edad más temprana se encuentran la exposición prolongada al sol sin protección, la diabetes mal controlada, el tabaquismo, el uso prolongado de ciertos medicamentos como esteroides, y una alimentación deficiente en antioxidantes.

Atención integral y multidisciplinaria

La Secretaría de Salud ha puesto especial énfasis en capacitar al personal médico y de enfermería en detección oportuna y canalización inmediata de los casos detectados en consultas generales o durante campañas médicas. Esto ha permitido una respuesta más ágil y efectiva, además de una atención más humana y cercana.

En ese sentido, la directora señaló que el trabajo se realiza en coordinación con instituciones como el Sistema DIF Estatal, fundaciones oftalmológicas y la iniciativa privada, que han permitido ampliar la cobertura de atención. “La salud visual es parte de la calidad de vida. Recuperar la vista para una persona mayor o incluso para un joven representa independencia, dignidad y nuevas oportunidades”, enfatizó Cabello.

Llamado a revisión y seguimiento

La funcionaria finalizó exhortando a la población a aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecen en los centros de salud y hospitales del estado, donde pueden solicitar valoraciones oftalmológicas gratuitas, y en caso de requerirse cirugía, ser incluidos en los programas de operación.

Asimismo, reiteró que la prevención es clave, y que ante cualquier síntoma que afecte la visión, se debe consultar al médico de inmediato. “La ceguera por catarata es totalmente prevenible. Lo importante es actuar a tiempo”, concluyó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana