El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Día de Muertos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Altares, catrinas y arte rindieron homenaje a la tradición mexicana en Piedras Negras

Festival del Recuerdo en Piedras Negras: Altares y catrinas celebraron el Día de Muertos, fortaleciendo la tradición y el orgullo cultural de la comunidad.

Día de Muertos
Sallory Zapata/El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con un ambiente lleno de color, música y tradición, se llevó a cabo el Festival del Recuerdo, evento que reunió a instituciones educativas, artistas y familias en una jornada dedicada a preservar y fortalecer las costumbres del Día de Muertos, símbolo de identidad y orgullo para la comunidad fronteriza.

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por autoridades locales y representantes culturales, quienes destacaron la importancia de mantener vivas las tradiciones mexicanas como un vínculo entre generaciones. En su mensaje, se subrayó que honrar a los difuntos es una forma de mantener presente la historia y reafirmar el sentido de pertenencia.

Creatividad y tradición en cada altar y catrina

Durante la celebración, se realizaron dos concursos que captaron la atención del público: el de Altares de Muertos y el de Catrines y Catrinas “Estrellas Mexicanas”, ambos organizados por la Dirección de Desarrollo Social y la Coordinación de Educación, Arte y Cultura. Los participantes mostraron creatividad, talento y respeto por las raíces culturales, al reinterpretar íconos de la historia y del arte mexicano.

Día de Muertos
Día de Muertos

En el certamen de catrinas, los asistentes apreciaron representaciones inspiradas en figuras emblemáticas del cine de la Época de Oro, como María Félix, Dolores del Río y Edith González. El jurado, integrado por especialistas en arte y cultura, evaluó la autenticidad y la fidelidad al estilo tradicional de José Guadalupe Posada.

Por su parte, los altares de muertos reflejaron la diversidad y el ingenio de las instituciones participantes, que dedicaron sus ofrendas a personajes significativos, utilizando elementos tradicionales como flores de cempasúchil, veladoras y pan de muerto. Las obras destacaron por su composición y la profundidad simbólica con que fueron elaboradas.

Día de Muertos
Día de Muertos

El arte como vínculo entre generaciones

El público disfrutó también de presentaciones artísticas, entre ellas la interpretación de La Llorona por la cantante nigropetense Malena González, y la actuación del Grupo de Danza Ozomatli con una representación del Xantolo. Uno de los momentos más llamativos fue la exhibición de una Catrina monumental elaborada con más de dos mil piezas de pan de muerto, creada por alumnos de la Universidad Vizcaya, que recibió un reconocimiento especial por su originalidad.

Día de Muertos
Día de Muertos

El festival concluyó con una gran participación ciudadana, reafirmando el valor de la cultura como motor de identidad y cohesión social. Eventos como este fortalecen el sentido comunitario y mantienen vivas las tradiciones que distinguen a México en el mundo.

Día de Muertos: Pequeño de 7 años canta 'Ay de mí, Llorona' y brilla en Día de Muertos

El pequeño Rodrigo asegura que está orgulloso de sus raíces y tradiciones  Con voz dulce y orgullo patrio, Rodrigo Adrián Salas Vázquez conmemoró el Día de Muertos cantando rancheras. Este Día de Muertos, el pequeño Rodrigo Adrián Salas Vázquez, de tan solo siete años, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana