Alumnos de escuelas privadas regresan a clases; sector público iniciará hasta el 1 de septiembre

En la región, solo entre el 10 y 15% de los 80 mil alumnos pertenecen a colegios privados.
Este lunes 18 de agosto, estudiantes de nivel básico en instituciones privadas regresaron a las aulas para dar inicio al ciclo escolar 2025-2026. A diferencia de ellos, el sector público retomará actividades hasta el próximo 1 de septiembre.
“Son pocos colegios, porque acuérdate que ellos hacen sus acuerdos internos y entran antes”, explicó Abraham Segundo Ruiz, director de Servicios Educativos.
Menor porcentaje en la región
En la zona, se estima que existen alrededor de 80 mil alumnos en educación básica, desde nivel inicial hasta secundaria. “De esos, a lo mejor un 20% son privados… pero yo creo que un poquito menos, más bien entre un 10 y 15%”, precisó el funcionario, al destacar que la gran mayoría corresponde al sistema público.
Sector público se prepara para el arranque
Aunque las escuelas públicas todavía no han recibido a sus alumnos, este lunes se reincorporaron jefes de sector, supervisores y directores para preparar el regreso. “Hoy entran ya jefes de sector, supervisores y directores porque van a preparar lo que viene siendo la semana de trabajo, los talleres de consejo”, detalló Segundo Ruiz.
La próxima semana será el turno de los docentes, quienes recibirán talleres y capacitaciones previas al arranque formal de clases. “De hecho, el miércoles nosotros tenemos una capacitación grande para todos los jefes, y después todo lo que corresponde al ciclo escolar: calendarios, actividades y organización”, comentó el director de Servicios Educativos.
Ciclo 2025-2026 en marcha
Con este esquema, los colegios privados se adelantan en el calendario por acuerdos internos, mientras que en el sistema público se ultiman detalles para recibir a los estudiantes el 1 de septiembre.
“Todo esto forma parte de la preparación que necesitamos antes de que los niños regresen a clases”, concluyó el funcionario.
Noticias del tema