Mientras se espera el dictamen oficial del Instituto Coahuilense de Infraestructura Física Educativa (ICIFED), los 325 estudiantes de la escuela primaria General Vicente Guerrero continúan recibiendo clases a distancia como medida preventiva, tras detectarse daños estructurales en la techumbre del patio cívico, construida hace 14 años.
De acuerdo con Ana María Gálvez, supervisora de la zona escolar 404 de primarias federalizadas, el problema fue originado por el colapso de cuatro torres metálicas que soportan la techumbre. Este deterioro, posiblemente provocado por filtraciones de agua a raíz de las recientes lluvias, generó preocupación entre los padres de familia, por lo que se convocó a una reunión informativa para explicar la situación y las acciones a seguir.
“La seguridad de los alumnos y del personal es lo más importante. Por eso se optó por el modelo en línea mientras se analiza el riesgo estructural y se emite el dictamen correspondiente por parte del ICIFED”, señaló la supervisora.
Gálvez informó que se espera que durante esta semana la Secretaría de Educación Pública, a través del ICIFED, entregue un informe técnico detallado que permitirá decidir si se puede retomar la modalidad presencial o si será necesario realizar reparaciones de fondo.
Mientras tanto, los docentes han retomado el esquema de clases en línea, con el que ya cuentan con experiencia tras el periodo de pandemia. Las actividades son enviadas y recibidas por medio de aplicaciones como WhatsApp, permitiendo mantener el ritmo escolar sin poner en riesgo a los alumnos.
Padres y maestros se mantienen a la espera de la evaluación definitiva para conocer cuándo podrán regresar con seguridad a las aulas, mientras se enfatiza la importancia de atender con prontitud este tipo de situaciones en la infraestructura educativa.