El Tiempo de Monclova

MONCLOVA crisis económica Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alumnos migran de colegios privados a escuelas públicas por la crisis económica

crisis económica
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Crisis económica obliga a familias a cambiar de colegios privados a públicos, confirma dirigente magisterial en Coahuila.

El coordinador de la Sección 5 del magisterio, Arturo Gómez Almaguer, confirmó que en la Región Centro de Coahuila se ha registrado un incremento significativo en la matrícula de escuelas públicas, derivado de que muchos padres de familia han decidido sacar a sus hijos de planteles privados debido a la difícil situación económica que atraviesa la región centro.

“Sí ha habido muchos cambios de niños que estaban en colegios particulares hacia las escuelas públicas, y todos sabemos el porqué: la situación económica está complicada para muchas familias”, declaró el líder magisterial.

Calidad

Gómez Almaguer destacó que, pese a esta migración, las escuelas públicas han demostrado calidad educativa y compromiso, gracias al trabajo de los docentes que día a día enfrentan los retos de atender a una mayor cantidad de estudiantes sin dejar de lado la responsabilidad.

El coordinador precisó que las escuelas públicas tienen límites establecidos para garantizar el adecuado aprendizaje. En el nivel primario, el tope máximo es de 35 a 36 alumnos por grupo, por lo que algunos planteles ya han alcanzado su capacidad total y no pueden recibir a más estudiantes.

Opciones

En estos casos, las autoridades educativas buscan alternativas para no dejar sin espacio a ningún menor. “Siempre se procura asignar a los niños en la escuela más cercana a su domicilio y, en caso de que ya no exista cupo, se les ofrece otra opción dentro de la misma zona escolar”, puntualizó Gómez Almaguer.

La situación refleja una tendencia marcada en los últimos ciclos escolares: cada vez más familias recurren a la educación pública como alternativa frente a la crisis financiera que limita sus posibilidades de mantener a sus hijos en colegios privados.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana