El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Violencia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alumnos que viven al oriente de Monclova son los más violentados en sus hogares 

Descubren que el 36% de los alumnos en Monclova sufren violencia en casa; el 5% son derivados a la PRONNIF. Zona oriente, la más afectada.

Violencia
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Docentes detectan a menores violentados en casa; 5% son canalizados a dependencias como la PRONNIF.

Tras el reciente estudio de la Secretaría de Educación en Coahuila, que reveló que 36% de los estudiantes sufren algún tipo de violencia en sus hogares, maestros de Monclova confirman que las aulas se han convertido en el primer espacio donde se detectan señales de maltrato, omisión de cuidados o abandono infantil.

El docente Arturo Almaguer, coordinador de la Sección 5 del Sindicato de Maestros en la Región Centro, informó que aproximadamente 5% de los casos detectados en las escuelas son canalizados a dependencias como la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF), luego de agotar los protocolos internos.

Oriente de Monclova, la zona con más incidencia

Almaguer señaló que la mayor incidencia se presenta en las colonias del oriente de la ciudad, donde los maestros enfrentan con frecuencia situaciones de niños en descuido total, con señales de mala alimentación, ropa inadecuada o sin los recursos básicos para asistir a clases.“Son los docentes quienes muchas veces buscan cómo ayudar, incluso donando zapatos, mochilas o ropa de sus propios hijos para esos menores”, explicó.

El coordinador mencionó que entre las colonias donde se reportan más casos están Colinas de Santiago, Pueblo Nuevo y Las Flores, comunidades donde las condiciones económicas y sociales agravan los problemas familiares.

De la escuela a la PRONNIF

El protocolo que siguen las escuelas inicia con la citación a los padres de familia, para dialogar y buscar soluciones conjuntas. Sin embargo, cuando no hay respuesta o el problema persiste, el caso se canaliza oficialmente a la PRONNIF o al área de Trabajo Social de Servicios Regionales.“Ya cuando se interviene, se han agotado todos los recursos posibles. Si la situación es grave, la autoridad puede incluso retirar temporalmente al menor del hogar”, explicó Almaguer.

Una realidad que preocupa al magisterio

El coordinador recordó que, aunque el porcentaje de menores violentados que llegan a ser canalizados puede parecer bajo, el número se multiplica a nivel estatal por la cantidad de escuelas.“El 5% representa una cifra preocupante, porque detrás de cada caso hay una historia de violencia, pobreza o adicciones familiares”, comentó.

Llamado a fortalecer valores desde el hogar

Almaguer subrayó que los maestros no pueden sustituir el papel de los padres, pero sí orientar y reforzar valores en los niños.“Nosotros enseñamos respeto, empatía y disciplina, pero el cambio debe comenzar en casa. Cuando vemos señales graves, actuamos rápido, porque ningún tipo de violencia contra un menor es justificable”, concluyó.

el dato36 %

Porcentaje de estudiantes que sufren algún tipo de violencia en sus hogares.

comentar nota

Violencia : Ataque armado del CJNG en Tepalcatepec dura 1 hora

Elementos de la Policía Municipal y del Ejército Mexicano repelieron un ataque armado de al menos un centenar de integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Tepalcatepec, Michoacán. El municipio de Tepalcatepec, en la región de la Tierra Caliente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana