Alumnos refugiados centroamericanos reciben clases en Coahuila
Menores con estatus de refugiado asisten a escuelas públicas en Saltillo y otras regiones del estado.

Saltillo, Coahuila, 8 de septiembre de 2025.- Un total de 90 menores centroamericanos con estatus de refugiados reciben actualmente educación básica y media en distintas escuelas del estado de Coahuila. De acuerdo con la Subsecretaria de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación, María del Carmen Ruiz Esparza, la mayoría de estos alumnos reside en Saltillo, y se prevé la incorporación de al menos 17 menores más en los próximos días.
Los niños, cuyas edades oscilan entre los 3 años y el nivel de bachillerato, son hijos de personas que, en muchos casos, intentaron cruzar hacia Estados Unidos y terminaron estableciéndose legalmente en México con apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
María del Carmen Ruiz Esparza explicó que los menores son ubicados en escuelas cercanas a sus domicilios, sin limitar su inscripción a un solo turno escolar.
“Nosotros en Coahuila siempre los hemos recibido, los ubicamos no sólo en dos turnos, sino en las escuelas cercanas a sus domicilios”, expresó la funcionaria.
La atención a este grupo se concentra principalmente en la capital del estado. Sin embargo, también hay presencia mínima en otras regiones como La Laguna, sobre todo durante temporadas agrícolas, cuando las familias se trasladan por motivos laborales. En esos casos, la Secretaría de Educación habilita aulas móviles para garantizar la continuidad académica.
Apoyo integral y seguimiento de ACNUR
La funcionaria subrayó que los menores son refugiados reconocidos por el Estado Mexicano, no migrantes en tránsito, por lo que tienen derecho pleno a los servicios educativos.
“No son migrantes, son refugiados y se les da ese trato. Siempre tenemos stock por instrucciones del Secretario para atenderlos de manera muy cálida, y que no sientan que están en otro territorio o en otro país”, detalló Ruiz Esparza.
Además de su inscripción, los menores reciben libros, zapatos y materiales escolares. La Secretaría de Educación aplica protocolos contra la discriminación y ofrece capacitación a docentes, sobre todo en escuelas donde hay uno o más alumnos refugiados.
Indicó que el personal de ACNUR mantiene una vigilancia constante sobre la integración de los menores al sistema educativo y realiza visitas frecuentes a las escuelas y entrega apoyos extraordinarios cuando es necesario.
La mayor concentración de estudiantes refugiados se encuentra en los grados de tercero a sexto de primaria, aunque también hay presencia en niveles preescolar y secundaria, concluyó la subsecretaria.
Educación: Gobernador amplía matrícula en tres secundarias de San Juan Sabinas
El gobernador Manolo Jiménez Salinas autorizó la creación de tres nuevos grupos de primer grado en las secundarias Francisco Murguía, Juvenal Boone y Fortunato Gutiérrez, garantizando que ningún estudiante se quede sin espacio este ciclo escolar.” El subsecretario de Gobierno -- leer más
Noticias del tema