El Tiempo de Monclova

MONCLOVA hidrocarburos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Alza en precios de diesel y gasolina derivará de la guerra, advierte empresario

Conflicto Israel-Irán-EE.UU. podría causar escasez y alzas de precios en combustibles en México, advierte empresario gasolinero en Coahuila.

hidrocarburos
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Empresario gasolinero en Coahuila alerta: conflicto Israel-Irán-EE.UU. podría causar escasez y fuertes alzas en combustibles en México.

Gerardo Oyervides, empresario del sector gasolinero, advirtió que la escalada del conflicto entre Israel, Irán y Estados Unidos podría desencadenar escasez de combustibles y un nuevo incremento en sus precios en México, impactando directamente a los consumidores, debido a la alta dependencia del país de las importaciones.

"Seguramente habrá escasez y se espera incremento en el producto que nos va a pegar y se va a incrementar el precio, sobre todo en el diesel que de por sí está alto su precio, ya anda sobre los 28 pesos", declaró Oyervides desde Monclova, Coahuila.

Impacto Directo por Dependencia de Importaciones

Oyervides fundamentó su advertencia en la alta dependencia energética de México. Subrayó que el país no es autosuficiente en la producción de combustibles y necesita importar entre un 40% y un 50% del diésel y las gasolinas que consume.

"De prolongarse la guerra, el impacto va a ser directo en el precio que afectará a los consumidores", manifestó con claridad.

Esta dependencia deja al mercado mexicano vulnerable a las fluctuaciones y disrupciones en el mercado global de hidrocarburos. Cualquier tensión significativa en regiones productoras clave, como Oriente Medio, tiende a generar volatilidad en los precios internacionales del crudo y los combustibles refinados, incrementando los costos de importación para México.

El "Oro Negro" en el Centro del Conflicto

El empresario apuntó directamente al petróleo como el trasfondo económico del conflicto geopolítico. "Precisamente es esa lucha de poderes, del oro negro que esos países tienen y el trasfondo es el poder", insistió Oyervides.

Tanto Irán como otros países de la región son actores cruciales en la producción mundial de petróleo, y las hostilidades amenazan las rutas de transporte y la estabilidad del suministro.

La incertidumbre generada por los ataques, las sanciones y las posibles represalias eleva el llamado "riesgo geopolítico" en los mercados, un factor que históricamente presiona los precios al alza. Los inversionistas y comerciantes anticipan posibles interrupciones y ajustan los precios en consecuencia.

Esperanza en una solución rápida para mitigar daños

Frente a este panorama, Oyervides expresó la esperanza de que el conflicto pueda resolverse pronto para evitar que las peores consecuencias lleguen a México y otros países importadores.

"Esperan que esa lucha de naciones y poder por las economías cese pronto para que las consecuencias de la carencia del producto como precios altos no llegue a impactar al resto de los países", subrayó.

El llamado del sector empresarial gasolinero es a la comunidad internacional para buscar una desescalada del conflicto, consciente de que una guerra prolongada tendría repercusiones económicas globales, con un impacto inflacionario directo en bienes esenciales como los combustibles para el transporte y la industria.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana