¿Amenaza al Amazonas? Rechazo a subasta petrolera en Brasil
Protestan en Brasil contra subasta petrolera que amenaza un frágil ecosistema del Amazonas. Indígenas y ecologistas alzan su voz por el medio ambiente.

Cerca de cien manifestantes protestaron en Brasil contra una subasta petrolera que pone en riesgo un frágil ecosistema marino del Amazonas.
Cien manifestantes, entre indígenas, ecologistas y sindicalistas, se congregaron este lunes frente a un hotel en Río de Janeiro para protestar contra la subasta petrolera organizada por la Agencia Nacional de Petróleo (ANP), que incluye 47 áreas próximas a la desembocadura del Amazonas, una región de alta sensibilidad ambiental.
La ANP (Agencia Nacional de Petróleo) ofreció en subasta 172 áreas en cinco cuencas sedimentarias para actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, de las cuales 47 están ubicadas cerca de la región amazónica.
El evento, realizado en un hotel de Río de Janeiro, congregó a manifestantes que denunciaron los riesgos ambientales de intervenir una zona que alberga pueblos indígenas, especies en peligro de extinción y una biodiversidad marina única, con manglares, arrecifes de coral, delfines grises y manatíes.
Para los protestantes, esta iniciativa contradice los compromisos climáticos de Brasil, país que será anfitrión de la Cumbre Climática COP30 en Belém, en noviembre próximo.
Pueblos indígenas: “Nuestra vida está en juego”
El líder indígena Yaipu Tapayuna, de la etnia Tapayuna, declaró a EFE que la exploración petrolera en el Amazonas representa una amenaza directa a la vida y cultura de los pueblos originarios.
“No solo pone en riesgo la selva, sino nuestras tradiciones, nuestro hogar”, expresó. El temor por posibles derrames petroleros en zonas vulnerables es uno de los principales argumentos esgrimidos por la protesta.
La región está catalogada como de “extrema sensibilidad socioambiental”, y los activistas exigen que se respeten los derechos de los habitantes y de la naturaleza que habita allí.
Petrobras, sin licencia tras 12 años de espera
A pesar del interés comercial, la estatal Petrobras aún no ha conseguido la licencia ambiental para perforar un pozo adjudicado hace más de una década en esta misma región.
El vacío regulatorio y la resistencia social han postergado operaciones que, según los manifestantes, deberían cancelarse definitivamente por el daño potencial.
Según la ANP, 12 grandes empresas están autorizadas a pujar en la subasta, mientras que otras 31 compañías pueden participar a través de consorcios.
Sindicalistas: Brasil no necesita arriesgar el ecosistema
Leandro Landefri, portavoz del Sindicato de los Petroleros de Río de Janeiro, indicó que Brasil posee aún vastas reservas activas y no necesita avanzar hacia zonas ecológicamente delicadas.
“Explorar el Foz do Amazonas no es necesario. Tenemos otras áreas con menos impacto”, sostuvo. El vocero agregó que comprometer estos territorios con valor estratégico ambiental contradice las metas de descarbonización y desarrollo sostenible.
Petróleo: ¡Explota el crudo! Trump lanza advertencia ante crisis con Irán
Donald Trump advirtió sobre una posible crisis energética global y pidió mantener los precios del petróleo bajos tras bombardeos a Irán. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este lunes a mantener bajos los precios del petróleo, luego de que Irán prometiera -- leer más
Noticias del tema