El Tiempo de Monclova

REFLECTOR Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Amigos y colegas lamentan el fallecimiento de Arnoldo Kraus

Amigos y colegas lamentan el fallecimiento de Arnoldo Kraus
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La muerte del médico, escritor, profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM y colaborador de EL UNIVERSAL, Arnoldo Kraus, ocurrida ayer sábado a los 73 años, ha calado hondo en la comunicad cultural, artística y universitaria.

Con tristeza y dolor, amigos, lectores e instituciones han lamentado la muerte del autor de libros como "Decir adiós, decirse adiós", "Recordar a los difuntos", "Dolor de uno, dolor de todos".

Tras conocerse la noticia de la muerte del intelectual nacido en la Ciudad de México, en 1951, un pensador "que miraba la vida a través de cuerpos enfermos y almas heridas", las redes sociales se fueron llenando de mensajes para agradecer y despedir al amigo, al médico y al maestro.

El historiador Enrique Krauze, escribió en la red social X: "Con enorme pena, me entero del fallecimiento del doctor Arnoldo Krauss. Médico humanista en la más noble tradición clásica y medieval, cuidó mi vida y la de los míos. Tenía un fondo permanente de dulce melancolía. Gracias por todo y por tanto, amigo querido".

El escritor y editor Rafael Pérez Gay escribió: "Lamento y lamento y lamento la muerte Arnoldo Kraus: médico, escritor, amigo".

También a través de X, otro de sus amigos, y también escritor, historiador y editor, Héctor Aguilar Camín, expresó a través de un mensaje en la misma red social: "Adiós Arnoldo Kraus, ejemplo de vida y de muerte."

Enlace Judío, el órgano de difusión de la comunidad judía en México, manifestó su pesar por la muerte del escritor y señaló:

"Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia de Arnoldo Samuel (Anchul) Kraus Weisman Z L. De 73 años. Falleció el sábado 30 de agosto del 2025." Expresó sus condolencias a su esposa: Deborah Fischer Dubson y a sus hijos: Gabriel Kraus Fischer, Ilana Kraus Fischer, Daniela Kraus Fischer; así como a sus hermanos: Isaac Kraus Weisman y Bernardo Kraus Weisman.

Y remató su mensaje con un deseo: "Que la familia no sepa más de penas".

La UNAM, a través de sus diversas instituciones, también lamentaron la muerte del escritor que era parte esencial de "Grandes maestras y maestros" de la Máxima Casa de Estudios.

"La UNAM lamenta el fallecimiento del destacado académico e investigador de la @FacMedicinaUNAM Arnoldo Kraus. Un #OrgulloUNAM, clave en el estudio y la divulgación de la bioética en México", escribió la Universidad. En tanto desde TV UNAM, señalaron: "Lamentamos la partida del doctor Arnoldo Kraus, destacado profesor de la Facultad de Medicina, estudioso de la bioética e integrante del Consejo Asesor de esta televisora. Despedimos a quien nos enseñó a decir adiós y enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos".

Cultura UNAM, escribió su mensaje: "Arnoldo Kraus, médico del cuerpo y de las palabras, convirtió la bioética en un espacio para escuchar la fragilidad humana y a la literatura en un refugio para pensar el dolor, la memoria y la vida. Profesor de la @FacMedicinaUNAM, miembro del @Seminariocultmx y del Colegio de Bioética, es autor de obras como "Cuando la muerte se aproxima" y "Recordar a los difuntos". Su legado une compasión, ética y literatura. #QEPD".

Otras instituciones como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, también lamentaron la muerte del autor de textos indispensables para el debate nacional sobre la bioética, eutanasia, aborto, laicidad, tecnología médica, relación médico paciente y derecho a la salud.

"Lamentamos el fallecimiento de Arnoldo Kraus, médico, bioeticista y escritor fundamental para la cultura y la ética médica en México. Amigo entrañable de la FIL Guadalajara, nos acompañó durante muchos años con charlas y reflexiones. Nuestras condolencias a su familia y colegas."

"Nexos", la revista de la que también era colaborador mensual, escribió: "Despedimos con tristeza a Arnoldo Kraus, entrañable amigo y colaborador de Nexos. Aquí, una selección de sus textos."

Arnoldo Kraus fue miembro del Seminario de Cultura Mexicana y del Colegio de Bioética. Además, mantenía un blog personal dedicado a la bioética, que fue uno de sus principales temas de reflexión y pensamiento.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana