El Tiempo de Monclova 🔍

Reportajes especiales Entrevista Luis Alberto Ramírez Rosas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ampáyer monclovense de la LMB: 'El éxito siempre va acompañado de la mano de Dios'

Entrevista Luis Alberto Ramírez Rosas
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En casi cuatro décadas dedicadas al mundo del béisbol profesional, el monclovense Luis Alberto Ramírez Rosas se ha consolidado como una de las figuras más respetadas del ampayeo en México y el mundo.

Desde sus inicios a los 14 años, su pasión y entrega lo han llevado a ocupar el cargo de director de los ampáyeres de la Liga Mexicana de Béisbol desde 2004, además de representar al país en justas internacionales como Juegos Panamericanos, Olímpicos y el Clásico Mundial.

Su legado fue reconocido con su entronización al Salón de la Fama, en Cooperstown, Nueva York, donde fue nombrado uno de los ampáyeres del siglo.Orgulloso de sus raíces en Monclova, Ramírez Rosas ha sido un impulsor del profesionalismo y la ética en el arbitraje deportivo.

Su visión ha abierto camino a nuevas generaciones, incluyendo a mujeres, dentro del ampayeo, y hoy su meta es trascender como directivo a nivel mundial, reafirmando su compromiso con un deporte que le ha permitido viajar por el mundo, pero cuyas bases firmes están en su tierra natal.

¿Es de Monclova de origen?

"No, soy de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, pero después mi vida la establecí en esta ciudad con mi esposa desde 1994 y aquí resido con ella y mis hijos, por lo que ya soy más de aquí, monclovense, que de Veracruz".

¿Quiénes conforman su familia directa?

"Mi esposa San Juanita Elizabeth Fraire Camacho.   Mis hijos Luis Alberto Ramírez Fraire (25). Y mi hija Rebeca Elizabeth Ramírez Fraire.

Mi Mamá María Isabel Rosas Hernández; mi Papá Venustiano Ramírez Franco y mi padre adoptivo Alfredo Juárez Rosas,  QEPD los tres".

¿Qué es lo que le gusta hacer cuando tiene oportunidad de un pasatiempo?

"Leer y traducir las actualizaciones de de las reglas oficiales de béisbol".

¿Cómo eligió la carrera y dónde se estudia lo que hace?"Comencé mi carrera como umpire a los 14 años.  En mi época, la academia de PASTEJE, de 'Alejo Peralta Quintero', se encontraba en Atlacomulco, Estado de México, y actualmente está ubicada en El Carmen, Nuevo León.  Ahí se graduaron varias generaciones de donde salieron grandes camadas de jugadores como Matías Carrillo, Homar Rojas, Daniel Fernández, Cornelio García, Isidro Márquez, José Luis Sandoval, Juan Gabriel Castro, Ismael Valdez y Antonio Osuna entre otros grandes peloteros que han dejado su huella en el Béisbol Mexicano".

Entrevista Luis Alberto Ramírez Rosas
Entrevista Luis Alberto Ramírez Rosas

¿Qué función hace en lo que desempeña y qué es un umpire o ampáyer?"Actualmente soy el director de los umpires (ampáyer) de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) desde el año 2004 hasta la fecha.

"Un ampáyer es el juez del juego, el representante del presidente de la liga en el terreno de juego. Su labor es dirigir el encuentro entre dos equipos y hacer que se respeten las reglas oficiales del béisbol".

¿Cuáles son las habilidades que desarrolló en su carrera y que deberían tener quienes deseen dedicarse a ello?"Para desempeñarse como ampáyer, se requieren habilidades como la integridad, institucionalidad, honestidad, imparcialidad, disciplina, dedicación para aprender todo lo relacionado  y, sobre todo, amor a la profesión".

¿Cuánta experiencia tiene en lo que desarrolla?"Desde que asistí a la academia en 1986 hasta hoy, he acumulado casi 40 años de experiencia en el ampayeo profesional dentro de la Liga Mexicana de Béisbol.

Entrevista Luis Alberto Ramírez Rosas
Entrevista Luis Alberto Ramírez Rosas

¿Cuáles han sido sus logros (qué trabajos ha desempeñado y en qué equipos o ligas hasta llegar a su cargo actual)?"Gracias a Dios, he logrado mucho: he sido jefe de grupo en la LMB, participado en juegos de estrellas, series finales, juegos Panamericanos, juegos Olímpicos, Clásico Mundial y campeonatos mundiales.  Ampáyer en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008.

"Lo más reciente y significativo ha sido mi entronización al Salón de la Fama y el reconocimiento como uno de los ampáyeres del siglo en 2024".

Entrevista Luis Alberto Ramírez Rosas
Entrevista Luis Alberto Ramírez Rosas

¿Cuándo debutó como ampáyer?

"Como profesional debuté en 1988 y comencé en la Liga Tabasqueña y ligas afines, y ese mismo año tuve participación en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), en el estadio de Monclova.  Aparte he  impartido clínicas, participado como conferencista en reuniones de reglas, innovación y tecnología de arbitraje, tanto en México como en otros países.".

¿Hay mujeres en este cargo de ampáyer?

"Sí, actualmente hay mujeres ampáyer.  La primera debutó en 2018, y recientemente otra trabajó durante la temporada 2024 de la LMB.  Es un avance positivo y fomenta la igualdad de oportunidad en el arbitraje, donde en el terreno de juego debe valorarse el profesionalismo y preparación".

Entrevista Luis Alberto Ramírez Rosas
Entrevista Luis Alberto Ramírez Rosas

¿Tiene alguna nueva meta o un sueño por realizar?"Gracias a Dios y al ampayeo he tenido la oportunidad de viajar por el mundo, pero mi sueño ahora es trascender como directivo dentro del ampayeo a nivel mundial.

¿Qué recomendaría a las nuevas generaciones?"A las nuevas generaciones que inician en esta profesión les recomiendo que trabajen con mucho profesionalismo, disciplina y, sobre todo, que disfruten y hagan su labor con amor y pasión".

¿Algún otro comentario?"Quiero enviar un saludo cordial a toda mi familia y amigos, quienes siempre me han apoyado.

Agradezco profundamente a mis padres y suegros, que desde el cielo siguen acompañándome.

Me casé con mi esposa a los tres meses de conocernos, y próximamente cumpliremos 31 años de casados, algo que me llena de orgullo y gratitud".

Entrevista Luis Alberto Ramírez Rosas
Entrevista Luis Alberto Ramírez Rosas

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana