El Tiempo de Monclova

MONCLOVA plan de vivienda para invasores Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

AMPI cuestiona legalidad de plan Infonavit para viviendas invadidas

AMPI cuestiona la legalidad del plan Infonavit para viviendas invadidas, alertando sobre posibles desvíos de recursos de los trabajadores.

plan de vivienda para invasores
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Expertos inmobiliarios alertan: el plan de Infonavit para regularizar viviendas invadidas mediante renta-compra podría ser ilegal y desviar recursos de trabajadores.

El plan del Infonavit para recuperar la vivienda invadida mediante la opción de renta y compra a los invasores de las mismas no sólo sería ilegal sino que puede caer en un desvío de recursos que pertenecen al fondo de vivienda que se nutre de las aportaciones de los trabajadores como de los patrones.

Desde el punto de vista de   expertos en el sector inmobiliario,  como es la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el planteamiento del gobierno federal de otorgar vivienda a quienes han invadido casas y no son derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), es cuestionable.

Razones legales.  Felipe González, miembro  de AMPI Monclova y encargado de la comisión de Relaciones Intitucionales, señaló que jurídicamente está mal el diseño de lo que la federación pretende hacer con las casas que están deshabitadas o abandonadas por el cuentahabiente o el trabajador a quien se le asignó un crédito, porque esa casa tiene un dueño.

"Si el dueño sería el Infonavit, se supone que ya demandó al derechohabiente,  si ya se adjudicó la casa, entonces, puede vender la vivienda, pero a derechohabientes del Infonavit, porque es dinero del Infonavit, no es dinero del gobierno ni del director", sostuvo.

Los recursos del fondo de la vivienda es de los trabajadores el cual se administra por medio del Infonavit, insistió González, y eso no le da derecho a hacer uso el instituto ni el gobierno federal para otra cosa que no sea el financiar las viviendas en base a las aportaciones del trabajador. 

"Cómo te van a dar crédito de una casa que es de los ahorradores", cuestionó el experto en el sector inmobiliario. 

Proyecto de federación.

 En días pasados, Octavio Romero, titular del Infonavit, anunció un plan en el que las personas que invadieron una vivienda deshabitada puedan quedárselas mediante un arrendamiento con opción a compra, y así en un periodo de 4 a 5 años puedan ser dueños.  Aclaró que si los propietarios originales buscan recuperar la vivienda se les repondrá su hogar reprogramando su crédito o reestructurando su crédito. 

El precio que están pensando es que sea "muy económico" bajo un esquema de renta con opción a compra de manera que vayan pagando la renta y al mismo tiempo la casa, y a las 4 o 5 años sean ya dueños de su vivienda.  A personas que no son derechohabientes. 

Cifras oficiales y estimadas.

 El Infonavit a nivel nacional reportó  145 mil casas habitadas y 23 mil deshabitadas o vandalizadas.
El titular del Infonavit explicó en  el momento de anunciar el plan que iniciarían con la rehabilitación  de las casas y se pondrán a disposición de jefas de familia, personas discapacitadas y jóvenes, para darlas en renta con opción a compra. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) actualmente lleva a cabo el censo nacional de viviendas abandonadas, con un avance de un 60% aproximadamente a nivel nacional.

En Coahuila, el Infonavit no proporcionó ninguna información y canalizó a que se buscara información en el Consejo Nacional de Vivienda (Conavi) el cual, se informó, lleva a cabo un censo nacional con un avance del 60%.

Opinión.

 Andrés Oyervides, desarrollador de vivienda, estimó que en Coahuila existen alrededor de 2 mil casas en el abandono o deshabitadas.  En Monclova dijo desconocer, pero consideró que son pocas.

Afirmó que el plan de la vivienda con opción de renta y venta es positiva, para que esas casas tengan un dueño y cree que habrá condiciones de que si la gente no paga, entonces, sí se les va a desalojar, "muchos invaden para no pagar".

plan de vivienda para invasores
plan de vivienda para invasores

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana