El Tiempo de Monclova

MONCLOVA coyotaje en sector inmobiliario Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

AMPI señala que aumenta venta de viviendas en Monclova por migración laboral y persiste el coyotaje inmobiliario

Aumenta la venta de viviendas en Monclova por migración laboral, pero el coyotaje inmobiliario persiste, advierte AMPI. Infonavit, un sector afectado.

coyotaje en sector inmobiliario
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Ante la creciente migración por la falta de empleo, crece la venta de viviendas en Monclova, incluyendo casas de Infonavit, mientras persiste el problema del coyotaje en operaciones inmobiliarias, advierte AMPI.

La presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Monclova, Miriam Casas Martínez, informó que la venta de viviendas en la región se mantiene activa, impulsada en gran medida por la migración de familias que buscan empleo en otras ciudades o estados. Sin embargo, advirtió que también continúa el coyotaje en el sector, una práctica que sigue perjudicando a los compradores, especialmente a los derechohabientes de Infonavit.

Muchos de quienes ponen en venta sus casas son acreedores de AHMSA y cuentahabientes de Infonavit que están migrando a otras ciudades y estados y buscan liberar sus créditos para poder comprar vivienda en el nuevo sitio que están empezando.

“Hay personas que ya no tienen intención de regresar a Monclova. Nos contactan porque quieren vender su casa para liberar su crédito y comprar otra vivienda donde ahora residen. Es un fenómeno muy común por la situación económica que enfrentan muchas familias”, explicó.

Casas también denunció que algunos falsos asesores inmobiliarios están aprovechándose de los subsidios que Infonavit otorga a los trabajadores.

El caso más frecuente, dijo, es el del apoyo de 30 mil pesos que el Instituto brinda para cubrir gastos notariales. Ese dinero va directamente a la notaría, pero los coyotes ocultan esta información, cobran el trámite completo al comprador y se quedan con ese recurso.

Casas detalló que las casas de menor valor, entre 500 mil y 700 mil pesos, son las que más rápido se venden, ya que actualmente hay escasa oferta en ese rango.

“La vivienda económica vuela. En cambio, casas por encima de los 2 millones de pesos sí enfrentan más dificultad para colocarse”, comentó.

Efecto dominó por la crisis laboral

La dirigente señaló que gran parte de los propietarios que están vendiendo sus viviendas son extrabajadores despedidos o afectados indirectamente por la crisis en Altos Hornos de México (AHMSA) y el freno en la actividad industrial.

“Monclova es una ciudad de gente resiliente, pero llega un momento en que ya no se puede más. Muchos nos dicen que se van porque no ven otra opción, y antes de dejar la casa abandonada, prefieren venderla”, añadió.

Movimiento también en vivienda de Infonavit

En cuanto al mercado de vivienda con crédito Infonavit, Miriam Casas confirmó que hay alta actividad. Los trabajadores están liberando sus créditos para poder adquirir casas en otros lugares, y AMPI está apoyando en estos procesos.

“Se han gestionado al menos entre 20 y 40 casas por parte de los distintos integrantes de AMPI, solo en lo que va del año”, apuntó.

Coyotaje, un problema que persiste

No obstante, Casas Martínez alertó que el coyotaje sigue activo. A pesar de que no está permitido, muchos falsos gestores o supuestos "asesores inmobiliarios" ofrecen servicios sin estar certificados, y en el camino engañan a los compradores, particularmente a los que usan créditos Infonavit.

Uno de los principales fraudes que se cometen es ocultar el subsidio de 30 mil pesos que otorga Infonavit para el trámite de escrituras, el cual debería ir directamente a la notaría. Sin embargo, estos “coyotes” no informan al comprador y se apropian del dinero, cargándole al cliente el costo total del trámite.

“Ese apoyo se va directo a notaría. Pero si el comprador no está bien asesorado, termina pagando completo algo que ya está parcialmente cubierto por el Instituto. Por eso insistimos en que se acerquen con profesionales certificados”, recalcó.

Profesionalización y respaldo

Casas Martínez subrayó que AMPI trabaja de forma constante en la capacitación y certificación de sus agremiados, precisamente para ofrecer respaldo legal y ético a los compradores y vendedores. Actualmente, la sección Monclova cuenta con 29 miembros, todos con certificaciones actualizadas.

“Los ciudadanos deben exigir que quien los asesore esté certificado. Si tienen dudas, en AMPI siempre estamos dispuestos a orientarlos con información clara y honesta”, concluyó.

coyotaje en sector inmobiliario
coyotaje en sector inmobiliario
coyotaje en sector inmobiliario
coyotaje en sector inmobiliario

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana