El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Análisis de sangre podrían determinar la gravedad de la conmoción cerebral

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los análisis de sangre podrían ayudar a determinar cuán intensa ha sido una conmoción cerebral en una persona, según una investigación reciente.

Ciertos biomarcadores cerebrales detectados en la sangre parecen estar vinculados con la severidad de los síntomas que experimentan los adolescentes durante su recuperación, de acuerdo con un estudio publicado en la edición de noviembre/diciembre del Journal of Head Trauma Rehabilitation.

Además, los científicos encontraron diferencias notables entre chicos y chicas en los tipos y niveles de estos marcadores presentes en su sangre.

"Nuestro trabajo amplía estudios previos que indican que algunos marcadores relacionados con el cerebro podrían ofrecer mediciones objetivas del daño cerebral en adolescentes con conmoción", explicó la autora principal, Mia Pasini, estudiante de doctorado en la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore.

También señaló que se identificaron variaciones según el sexo en los niveles de biomarcadores, lo que podría ayudar a entender por qué las adolescentes tienden a tener síntomas más intensos y recuperaciones más largas.

En la investigación se revisaron datos de 339 jóvenes de 11 a 18 años que continuaban con síntomas hasta cinco semanas después de la lesión.

Las muestras de sangre se analizaron para detectar cinco proteínas y lípidos que el cerebro libera tras una conmoción.

Los resultados mostraron que algunos de estos indicadores sí guardaban relación con los síntomas reportados. Pero las asociaciones variaban entre varones y mujeres.

Por ejemplo, en adolescentes femeninas, niveles más altos de ciertos marcadores vinculados al daño celular cerebral se relacionaron con un aumento de síntomas emocionales.

En cambio, en los adolescentes varones, niveles más bajos de esos mismos marcadores se relacionaron con un incremento de síntomas físicos y generales.

“Estos resultados sugieren que el sexo influye en cómo los biomarcadores se asocian con la carga de síntomas tras una conmoción cerebral”, indicaron los autores.

Los investigadores consideran que estos marcadores sanguíneos podrían ser útiles para seguir la evolución de los pacientes y orientar su tratamiento.

También destacaron que integrar estas estrategias basadas en biomarcadores dentro de un enfoque de medicina de precisión sería particularmente valioso para las adolescentes, quienes tienen mayor probabilidad de recuperaciones prolongadas y patrones de síntomas diferentes, pero que continúan subrepresentadas en la investigación sobre conmociones cerebrales.

ENFERMEDADES: Chips inyectables autoimplantables ofrecen esperanza para trastornos cerebrales

Imagine un implante cerebral que no requiera abrir el cráneo, sino que pueda colocarse mediante una simple inyección en el brazo. Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts están desarrollando diminutos chips electrónicos inalámbricos capaces -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana