El Tiempo de Monclova 🔍

DEPORTES Beisbol Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Análisis: El impacto financiero de Dodgers en MLB

Beisbol
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

Los Dodgers, con una inversión billonaria, son el nuevo "Imperio del Mal". ¿Merecen el título o son chivos expiatorios?

Con un gasto acumulado de más de $2,373 millones en jugadores durante la última década, los Los Angeles Dodgers han sido catalogados como el nuevo "Imperio del Mal" de las Grandes Ligas, sustituyendo a los New York Yankees. Este señalamiento, sin embargo, encubre una realidad más compleja sobre la economía y la competitividad en la MLB actual.

El ascenso del nuevo "Imperio del Mal"

La organización de los Dodgers ha redefinido la inversión en el béisbol moderno. En las diez temporadas entre 2016 y 2025, el equipo no solo avanzó a playoffs cada año, sino que logró cinco apariciones en la Serie Mundial y tres campeonatos desde 2020. Este dominio competitivo, impulsado por una agresiva política salarial, les ha valido la etiqueta que una vez ostentaron los Yankees, generando un debate nacional sobre la equidad en la liga.

La paradoja del gasto: ¿Dodgers vs. el resto?

La crítica central es que los Dodgers "están arruinando el béisbol" con una nómina de $350 millones que les valió un segundo campeonato consecutivo, un logro no visto en la MLB desde inicios del milenio. No obstante, otros equipos con nóminas estratosféricas no reciben la misma crítica. Los New York Mets gastaron $342 millones y no clasificaron a postemporada. Los Yankees, con $308 millones, extendieron su sequía de títulos a 16 años. Mientras, equipos como los Cleveland Guardians compitieron en octubre con presupuestos cercanos a los $100 millones.

La realidad de los números: una liga en bonanza

Lejos de arruinar el deporte, los datos indican que la MLB vive una era dorada. La temporada 2025 registró una asistencia global de 71,409,421 fanáticos, la mayor desde 2017. Audiencias televisivas y en redes sociales batieron récords históricos. El Juego 7 de la Serie Mundial 2025 promedió 51 millones de espectadores, siendo el partido de béisbol más visto en 34 años. Además, se proyecta que la liga supere sus ingresos récord de $12,100 millones de 2024.

El contraste financiero en las Grandes Ligas

El verdadero debate no debería centrarse en quienes invierten, sino en la disparidad estructural. Mientras Dodgers, Yankees y Mets tienen nóminas que superan los $300 millones, equipos como los Miami Marlins y Pittsburgh Pirates operan con presupuestos por debajo de $100 millones. Este desbalance señala la necesidad de un sistema que fomente la competitividad sin penalizar la inversión, cuestionando a los clubes que deciden no gastar.

Beisbol: Agentes libres: Joey Meneses y Luis Urías en el mercado.

  Los beisbolistas mexicanos Joey Meneses y Luis Urías terminaron la temporada 2025 en ligas menores y ahora son agentes libres. Los peloteros mexicanos Joey Meneses y Luis Urías iniciaron oficialmente su búsqueda de un nuevo equipo en Grandes Ligas al convertirse -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana