Analizan ampliar horario en jardines de niños de la región Centro como plan piloto

La Secretaría de Educación considera ampliar horario en jardines de niños para mejorar conciliación laboral y cobertura; decisión pendiente de estudio, acuerdos sindicales y viabilidad operativa.
Abraham Segundo González, director de Servicios Educativos región Centro, confirmó que se analiza prolongar la jornada de jardines de niños públicos, medida enmarcada en una política educativa más amplia cuyo futuro dependerá de estudios de viabilidad, directrices federales y consenso entre autoridades y docentes.
Antecedente de la propuesta de jornada extendida
En Coahuila, la Secretaría de Educación estatal ha contemplado la posibilidad de ampliar el horario en planteles de preescolar, argumentando que el horario actual (generalmente de 9:00 a 12:00) no responde a la nueva realidad laboral de muchas madres trabajadoras y el diputado local, Álvaro Moreira, de profesión maestro, señaló que el Congreso busca mejorar la asistencia y permanencia en la educación inicial.
Anunció un programa piloto para 12 jardines de niños en los que la jornada escolar se extendería de 8:00 a 14:00 horas, con el propósito de evaluar si esta medida beneficia a las familias y mejora la matrícula de los planteles.
A nivel nacional, la Secretaría de Educación Pública había implementado el programa “Escuelas de Tiempo Completo” (hasta 2022), que ofrecía jornadas extendidas y servicios como alimentación. Este programa fue sustituido por “La Escuela es Nuestra”, el cual en sus reglas de operación contempla la posibilidad de horario ampliado, pero con ciertas limitaciones.
Las instituciones educativas y grupos como Mexicanos Primero han sugerido una recuperación de las horas adicionales de clase y la restitución parcial o completa del componente de tiempo extendido como parte del derecho educativo, basándose en evidencias de mejor desempeño académico en escuelas con jornada más larga.
Una propuesta en análisis
El funcionario explicó que la propuesta de ampliar la jornada escolar en kínderes se encuentra en proceso de evaluación por parte de la Secretaría de Educación, y que las decisiones finales serán tomadas a nivel central.
“Claro que se puede hacer todo, pero dependemos de indicaciones”, afirmó González, al ser cuestionado sobre si es posible implementar este nuevo horario en la región.
Actualmente, en la región Centro existen aproximadamente 150 jardines de niños, los cuales podrían ser considerados en este ajuste de jornada si se determina su factibilidad.
Implicaciones laborales y curriculares
Dijo que un factor condicionante para aplicar esta medida es el acuerdo con el sindicato magisterial, ya que una jornada extendida impactaría directamente en los horarios laborales del personal docente.
“Es un tema que tendría que hablarse con la Secretaría y con el sindicato, para llegar a un acuerdo laboral”, señaló el director, quien añadió que este tipo de cambios implican una reorganización interna similar a la que se da en escuelas de tiempo completo.
En el plano académico, la jornada extendida permitiría ampliar las horas de clase y reforzar contenidos pedagógicos, además de ofrecer un beneficio adicional para los padres de familia, especialmente aquellos que trabajan tiempo completo.
A la espera de resultados y directrices
Aunque algunos modelos de jornada ampliada ya se han probado en primarias a través de proyectos piloto, en este momento no hay jardines de niños en la región que estén participando activamente en dichas pruebas, aclaró el funcionario.
González señaló que la Secretaría de Educación está realizando estudios de impacto para determinar si esta medida puede implementarse de forma generalizada. “La decisión final la tomará la Secretaría. Nosotros acataremos lo que se indique”, puntualizó.
No se ha establecido una fecha exacta para tomar una decisión, pero se espera que las directrices lleguen en los próximos meses una vez concluidos los estudios técnicos y operativos necesarios.
El funcionario reconoció que hay opiniones encontradas respecto a la jornada extendida. Mientras algunos padres y maestros ven con buenos ojos esta medida, otros expresan preocupación por el impacto laboral o la adaptación de los niños a un horario más largo.
Aun así, reiteró que si se determina como una estrategia viable, será implementada con la intención de mejorar el aprendizaje y facilitar la vida familiar y laboral de los padres.
Noticias del tema