ANPACT y AMDA alertan por crisis en la industria automotriz pesada

La producción y exportación de vehículos pesados en México cayeron más de 50% en septiembre, su nivel más bajo en cuatro años, según datos del Inegi.
La industria automotriz de vehículos pesados atraviesa una de sus etapas más críticas. En septiembre, las empresas ensambladoras reportaron una caída del 59.3% en producción y un descenso del 58.3% en exportaciones, cifras que confirman el retroceso más severo desde 2021, de acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Producción en su nivel más bajo en cuatro años
Durante septiembre, las fabricantes de camiones en México ensamblaron 6,857 unidades, lo que representa una disminución del 59.3% respecto al mismo mes de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este desempeño marca un retroceso continuo que mantiene a la industria con nueve meses consecutivos de cifras negativas.
El presidente de ANPACT, Rogelio Arzate, reconoció que la situación es crítica: “La denominaría una situación muy compleja, más que una crisis. Sí, es una situación super compleja”, afirmó.
Exportaciones afectadas por la incertidumbre arancelaria
En el mismo periodo, México exportó 5,196 unidades de vehículos pesados, una reducción del 58.3% en comparación con septiembre de 2024. Este comportamiento, advirtió la ANPACT, está vinculado a la incertidumbre económica y arancelaria con Estados Unidos, donde se analiza la posible imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos, lo que ha frenado las compras en ese país.
Tanto producción como exportación registraron su peor nivel desde 2022, reflejando la fragilidad del sector frente a las tensiones comerciales y la desaceleración económica.
Ventas internas también a la baja
El presidente de la AMDA, Guillermo Rosales, señaló que las ventas nacionales acumulan nueve meses consecutivos de contracción. Solo en septiembre, se comercializaron 3,358 unidades, es decir, 1,774 menos que en el mismo mes de 2024, lo que equivale a una caída del 34.5%.
De enero a septiembre de 2025, la producción acumulada alcanzó 106,168 unidades, una baja del 34.6% respecto a las 162,096 del mismo periodo del año anterior. En tanto, las exportaciones sumaron 87,816 unidades, un descenso del 29.1% frente a 2024.
Industria pide freno a importaciones y apoyo gubernamental
Ante este panorama, la ANPACT y la AMDA pidieron al gobierno mexicano frenar la importación de camiones usados mientras se negocia el T-MEC. Las asociaciones advirtieron que, sin políticas de renovación de flota ni incentivos de modernización, el país podría rezagarse en competitividad, seguridad vial y reducción de emisiones.
“Estos resultados evidencian un entorno adverso para la industria, agravado por factores externos como la imposición de aranceles y el debilitamiento del mercado interno. La colaboración con el Gobierno Federal es esencial para diseñar planes que generen beneficios sociales, ambientales y económicos”, reiteró Arzate.
economia: IPC y BIVA anotan mejor semana desde septiembre
Los principales índices bursátiles de México cerraron con pérdidas superiores al 1%, pero registraron su mejor semana desde septiembre. Los índices S&P/BMV IPC y FTSE-BIVA cerraron la jornada del viernes con pérdidas del 1.28% y 1.34%, respectivamente, interrumpiendo -- leer más
Noticias del tema