El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ansiedad generalizada: causas, síntomas y qué hacer ante un diagnóstico

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Preocuparse excesivamente por asuntos cotidianos, experimentar ataques de miedo sin causa aparente o sentir una angustia constante puede ser señal de ansiedad generalizada, un trastorno mental que afecta tanto a niños como a adultos y que, según los especialistas, es más frecuente en mujeres.

Según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, la ansiedad generalizada se caracteriza por generar preocupaciones intensas y desproporcionadas frente a situaciones comunes, como la salud, el dinero o el futuro. Quienes la padecen pueden imaginar escenarios catastróficos, desde temer un desenlace fatal tras un diagnóstico médico hasta prever la ruina económica por un pequeño desajuste financiero.

Cuando estas preocupaciones se intensifican al punto de interferir en la vida diaria y causar síntomas físicos, los especialistas confirman el diagnóstico de ansiedad generalizada.

Este trastorno afecta tanto al cuerpo como a la mente. Suele acompañarse de emociones como tristeza, melancolía o desesperanza, aumentando el riesgo de desarrollar depresión. Se desarrolla de manera progresiva y puede ser peligrosa si no se trata a tiempo.

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Dificultad para concentrarse y pérdida de memoria reciente, debido a pensamientos negativos constantes.

  • Alteraciones del sueño, como insomnio o hipersomnia, provocadas por la sobrecarga mental.

  • Malestares físicos, como dolor de cabeza, problemas digestivos, caída del cabello, piel seca o sensación de entumecimiento corporal.

  • Bajo estado de ánimo, con episodios frecuentes de tristeza o desánimo.

  • Tics nerviosos y movimientos involuntarios, incluyendo parpadeo excesivo, crujir articulaciones, muecas o mordedura de uñas.

  • Ataques de pánico, el síntoma más grave, que incluyen taquicardia, sudor frío, temblores, dolor en el pecho, dificultad para respirar y adormecimiento de extremidades.

  • Aislamiento social, ya que la persona evita situaciones que podrían generar ansiedad, lo que aumenta la sensación de soledad y malestar emocional.

Para abordar la ansiedad generalizada, es fundamental un diagnóstico profesional médico y psicológico; no se recomienda autodiagnosticarse. El tratamiento generalmente combina:

  • Terapia psicológica, principalmente cognitivo-conductual.

  • Medicación psicotrópica bajo supervisión médica.

  • Técnicas de respiración y relajación para estabilizar el sistema nervioso.

La ansiedad generalizada es un trastorno cada vez más estudiado, pero aún representa un desafío de salud pública debido a sus efectos emocionales, sociales y físicos. Reconocer los síntomas a tiempo y buscar ayuda profesional es clave para prevenir complicaciones graves como la depresión o, en casos extremos, el suicidio.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Exámenes anuales de salud mental recomendados para jóvenes de EU

La Academia Americana de Pediatría (AAP) emitió un nuevo informe en el que recomienda que los pediatras realicen evaluaciones anuales a los niños para detectar posibles problemas de salud mental o de desarrollo. Esta medida responde a la creciente crisis de salud mental, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana