Ansiedad y depresión bajan entre estudiantes de la UAdeC
Estudiantes de la UAdeC muestran menos ansiedad y depresión tras medidas psicológicas desde 2022, según el director de Psicología, José González Tovar.

La UAdeC detectó una reducción en alumnos de nuevo ingreso, tras aplicar pruebas desde 2022.
Saltillo, Coahuila, 1 de agosto de 2025.- La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) reportó una disminución en los niveles de ansiedad y depresión entre estudiantes de nuevo ingreso, luego de aplicar una batería de exámenes psicológicos desde 2022, informó el director de la Facultad de Psicología, José González Tovar.
De acuerdo con el directivo, en 2022 se identificó una prevalencia de hasta un 25 % en trastornos de ansiedad y depresión entre los jóvenes que ingresaban a la universidad. A partir de ese año, las cifras han mostrado una tendencia a la baja, aunque no precisó la cifra actual.
Las evaluaciones se aplican a través del Observatorio Estatal de Salud y Bienestar, que opera en distintas facultades de la UAdeC. La batería de pruebas abarca indicadores de salud mental, física, estilos de vida y hábitos alimenticios, entre otros factores.
Atención psicológica directa en campus
El director señaló que como parte de las acciones implementadas tras conocer los indicadores el alumnado ha tenido mayor acceso a consultorios de salud mental, mediante los programas de tutoría y servicio social.
En varios campus, la atención se brinda con prestadores de servicio social de planta, y en algunos casos ya existen plazas permanentes para psicólogos, lo que ha facilitado el acceso oportuno a intervenciones.
“Lo más importante es que se pueda atender de manera oportuna para que no escale a problemáticas o comorbilidades más importantes”, subrayó el funcionario universitario.
Destacó que unque los casos graves de salud mental son menos frecuentes se han llegado a detectar trastornos que requieren atención psiquiátrica especializada, como trastorno límite de la personalidad o esquizofrenia, indicó González Tovar y en cuyo caso los estudiantes se canalizan al área médica.
Finalmente expuso que la universidad continuará el seguimiento a estos casos y ajustará sus estrategias conforme a las necesidades detectadas entre su comunidad estudiantil.
Salud: Confirman 14 casos de rickettsia en Coahuila en 2025
Saltillo, Coahuila, 1 de agosto de 2025.- En el primer semestre del año catorce personas han sido diagnosticadas con rickettsia en Coahuila, de las cuales siete fallecieron por haber recibido atención médica en etapas avanzadas de la enfermedad, informó el subsecretario -- leer más
Noticias del tema