El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ansiedad y depresión: cómo diferenciarlas y entender por qué suelen aparecer juntas

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un malestar constante que no cede, noches sin dormir, pensamientos repetitivos o una sensación de vacío prolongada son experiencias comunes para millones de personas y pueden ser señales de dos de los trastornos mentales más frecuentes: la ansiedad y la depresión. Aunque cada uno tiene características distintas, a menudo se presentan de manera conjunta y se relacionan entre sí.

Reconocer sus diferencias es fundamental para recibir atención profesional adecuada, según explican especialistas en salud mental.

Depresión: más que tristeza pasajera
La depresión va más allá de sentirse triste o tener un mal día; es un trastorno clínico que interfiere en la vida diaria, afectando el trabajo, los estudios y las relaciones sociales. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Pérdida de interés en actividades antes placenteras.

  • Tristeza persistente durante semanas.

  • Cambios de peso y alteraciones del sueño.

  • Fatiga intensa y dificultad para concentrarse.

Cuando estos síntomas duran más de dos semanas y afectan la rutina cotidiana, se recomienda buscar ayuda de un especialista en salud mental.

Ansiedad: preocupación constante
La ansiedad es una reacción natural frente al estrés, pero se convierte en patológica cuando es intensa, continua y limita la vida diaria. Puede manifestarse de manera física y emocional, incluyendo:

  • Palpitaciones, sudoración excesiva y mareos.

  • Nerviosismo constante y miedos irracionales.

  • Pensamientos negativos difíciles de controlar.

En casos graves, la ansiedad puede distorsionar la percepción de la realidad, haciendo que situaciones comunes se vivan con un miedo excesivo.

Por qué suelen aparecer juntas
Estudios del CDC muestran que la ansiedad y la depresión con frecuencia coexisten. La ansiedad puede formar parte de un cuadro depresivo, y ambos trastornos pueden influirse mutuamente. Factores familiares también juegan un papel: niños con ansiedad por separación suelen tener padres con depresión o ansiedad, indicando un componente genético y ambiental.

Neurológicamente, la depresión se relaciona con desequilibrios en neurotransmisores, mientras que la ansiedad afecta conductas y hábitos, como evitar actividades por temor o preocupación excesiva.

Diferencias principales

  • Respuesta al estrés: la ansiedad se activa ante amenazas; la depresión ante pérdidas.

  • Emociones predominantes: la ansiedad se vincula al miedo, la depresión a la tristeza y desesperanza.

  • Síntomas físicos: la ansiedad genera palpitaciones y problemas digestivos; la depresión, fatiga y dificultades de concentración.

  • Perspectiva temporal: la ansiedad se enfoca en el futuro; la depresión, en el presente y pasado.

Tratamiento y cuidado
El manejo de ambos trastornos combina terapia psicológica, medicación y hábitos de vida saludables. La terapia cognitivo-conductual ayuda a modificar patrones de pensamiento negativos. Según el diagnóstico, los médicos pueden indicar antidepresivos o ansiolíticos. Dormir lo suficiente, ejercitarse y moderar alcohol y cafeína refuerza la salud mental.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Eccema o psoriasis: guía esencial para diferenciarlas y prevenir complicaciones

Las erupciones cutáneas persistentes pueden afectar la vida cotidiana y la autoestima, pero diferenciar entre eccema y psoriasis es fundamental para recibir el tratamiento adecuado. Aunque ambas afecciones son comunes y con frecuencia se confunden, comparten síntomas como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana