AP revela identidades de víctimas venezolanas en ofensiva antidrogas de EE.UU
La investigación de AP revela que venezolanos muertos en ataques de EE.UU. en el Caribe eran civiles, no narcoterroristas, destacando la tragedia humana.

Una investigación de The Associated Press revela que varios venezolanos muertos en ataques de Estados Unidos en el Caribe no eran narcoterroristas, sino civiles empobrecidos.
Desde septiembre, más de 60 personas han muerto en ataques de las fuerzas armadas estadounidenses contra embarcaciones presuntamente narcotraficantes en aguas del Caribe y cerca de Venezuela. Sin embargo, testimonios recopilados por The Associated Press muestran que muchos de los fallecidos eran pescadores, obreros y civiles que se embarcaron por necesidad económica.
AP identifica a las víctimas venezolanas
La investigación de la agencia internacional identificó a cuatro hombres —un pescador, un exdelincuente, un excadete y un conductor de autobús— entre las 70 víctimas de los bombardeos. Todos eran originarios de la península de Paria, una región pobre del estado Sucre, donde el desempleo y la falta de servicios básicos han empujado a muchos a participar en actividades ilegales.
Los ataques se intensificaron desde que el presidente Donald Trump ordenó operaciones marítimas contra lo que calificó como “narcoterroristas” y miembros de cárteles que transportaban drogas hacia Estados Unidos.
“No eran narcoterroristas, eran sobrevivientes”
De acuerdo con familiares y vecinos entrevistados por AP, los hombres aceptaron participar en los viajes para ganar unos 500 dólares, una cifra muy superior a sus ingresos mensuales de 100 dólares.Uno de ellos, Robert Sánchez, era pescador y padre de cuatro hijos. Buscaba comprar un motor de 75 caballos de fuerza para independizarse laboralmente. Otros, como Luis “Che” Martínez, tenían antecedentes criminales, pero no vínculos directos con cárteles internacionales.
Los entrevistados denunciaron que los ataques constituyen “ejecuciones extrajudiciales”, ya que las embarcaciones fueron destruidas sin que los ocupantes tuvieran derecho a juicio.
Operaciones militares y silencio oficial
El Pentágono no ha comentado sobre las denuncias. Según datos oficiales, el ejército estadounidense ha hundido 17 embarcaciones desde septiembre, principalmente en el Caribe oriental, y sostiene que cada operación “salvó 25 000 vidas” al impedir el ingreso de drogas a EE. UU.
El gobierno venezolano también ha evitado pronunciarse, aunque su embajador ante Naciones Unidas calificó los ataques como violaciones al derecho internacional. Ninguna autoridad ha confirmado oficialmente la muerte de ciudadanos venezolanos.
Mientras tanto, en pueblos como Güiria, las familias esperan respuestas y se aferran a los escasos datos obtenidos por redes sociales o rumores. “Yo quiero una respuesta, pero ¿a quién se la pido?”, expresó una de las familiares.
Narcotráfico: Sheinbaum anuncia próxima información sobre ataques a presuntas narcolanchas
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que México mantiene reuniones con autoridades de Estados Unidos para revisar protocolos de operativos contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, y que los resultados podrían comunicarse el lunes. -- leer más
Noticias del tema