El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aparato ortopédico personalizable facilita rehabilitación y cuidado de artritis

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los aparatos ortopédicos para los dedos, utilizados habitualmente para tratar la artritis o esguinces, pueden resultar incómodos para quienes trabajan, ya que deben colocárselos y retirarlos varias veces al día.

Sin embargo, un nuevo diseño innovador permite que el aparato pase de rígido a flexible de manera sencilla, lo que podría ayudar a los pacientes a seguir con su rehabilitación y acelerar la recuperación, según un comunicado de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh.

El dispositivo consiste en dos piezas rígidas unidas por una banda elástica. Cuando el paciente empuja y dobla el dedo, el aparato se libera, y al volver a extenderlo, la banda lo inmoviliza correctamente, explicaron los investigadores.

“Queríamos entender cómo ayudar a las personas y qué necesitaban los pacientes en este momento”, señaló Alexandra Ion, directora del Laboratorio de Estructuras Interactivas de Carnegie Mellon. “Nuestro objetivo era aplicar nuestra experiencia para crear algo nuevo e inesperado”.

La idea surgió a partir de la experiencia de una amiga de Yuyu Lin, estudiante de doctorado en el Instituto de Interacción Humano-Computadora, quien sufría artritis en los nudillos y debía quitarse los aparatos para poder escribir en la computadora. Lin imaginó un diseño que alternara entre rígido y flexible sin necesidad de retirarlo, beneficiando a su amiga y a otros pacientes.

El equipo trabajó junto a profesionales médicos para identificar los tendones del segundo nudillo de la mano donde el dispositivo sería más efectivo. A diferencia de los aparatos tradicionales, que inmovilizan el dedo de manera fija y pueden causar rigidez, este nuevo diseño es flexible y personalizable. Además, se puede imprimir en 3D según la anatomía específica del paciente y no requiere ensamblaje.

Para fabricarlo, se toman medidas de los dedos con regla, se evalúa la fuerza con un medidor y se calcula el ángulo del dedo completamente extendido con un transportador.

El dispositivo fue presentado el 29 de septiembre en el Simposio sobre Software y Tecnología de Interfaz de Usuario de la Asociación de Maquinaria Informática en Busan, Corea del Sur. Los investigadores advierten que los hallazgos mostrados en conferencias son preliminares hasta su publicación en una revista científica revisada por pares.

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Dolores de crecimiento? En atletas jóvenes, podría ser una lesión deportiva

La jugadora de voleibol de 14 años, Madelyn Olympia, empezó a sentir dolor de espalda después de lanzarse para alcanzar una pelota. “La primera vez que ocurrió, estaba haciendo un movimiento normal, pero algo sonaba distinto”, comentó Madelyn, de Hummelstown, Pensilvania. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana