Aprueban en Coahuila nueva Ley del Poder Judicial con justicia digital
Congreso avaa creación de Juzgados en Línea y nuevas figuras de vigilancia judicial para agilizar la impartición de justicia.

Saltillo, Coahuila, 30 de junio de 2025. El Congreso del Estado aprobó la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de Coahuila, la cual incorpora Juzgados en Línea, inteligencia artificial y diversas reformas estructurales con el propósito de agilizar la impartición de justicia y garantizar procesos más accesibles, transparentes y eficientes en toda la entidad.
La reforma, impulsada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, contempla la operación de Juzgados en Línea, que funcionarán a través de portales de internet de manera continua y que permitirán que los ciudadanos realicen trámites, sigan juicios y reciban resoluciones sin necesidad de acudir físicamente a los tribunales.
La nueva normativa establece que el debido proceso legal se mantendrá mediante formalidades digitales, lo que asegura que los juicios digitales conserven las garantías procesales esenciales. La ley prevé que todos los procedimientos se realicen con apego a los principios de prontitud, eficacia y transparencia.
Nuevos órganos de supervisión judicial
Entre las figuras incorporadas por la nueva Ley Orgánica destaca el Observatorio Judicial, un mecanismo orientado a vigilar y evaluar el desempeño del Poder Judicial. Este órgano analizará el funcionamiento de tribunales y juzgados con el fin de identificar áreas de mejora y promover una justicia más abierta y participativa.
También se integra la Visitaduría Judicial, un ente adscrito al Tribunal Superior de Justicia, responsable de supervisar el trabajo de salas, tribunales distritales y órganos de primera instancia, tanto jurisdiccionales como administrativos.
Además, el Tribunal de Disciplina tendrá la tarea de evaluar, sancionar y corregir faltas administrativas cometidas por jueces y magistrados. Este tribunal se apoyará en el Código de Ética y Conducta, también establecido por la nueva legislación.
Protección para la niñez y fortalecimiento institucional
Otro de los avances relevantes en la nueva ley es la creación del Centro de Evaluación Psicosocial y Convivencia Supervisada, diseñado para garantizar que niñas, niños y adolescentes accedan a un sistema judicial acorde con su edad y situación personal. Este centro facilitará la convivencia segura entre menores y padres cuando así lo determinen las autoridades.
Asimismo, se formaliza el Órgano de Administración de Justicia, que controlará la carrera judicial y el servicio profesional. Sus funciones incluirán el diseño de los distritos judiciales, la asignación territorial, la especialización por materias y la evaluación del desempeño del personal judicial.
Este órgano también validará el ingreso, promoción y separación de jueces y personal del Poder Judicial, con el fin de asegurar que se cumplan los estándares administrativos y éticos establecidos por la ley.
Congreso: Impulsan legislación para inclusión política de grupos vulnerables
Saltillo, Coahuila, 30 de junio de 2025.- El Congreso del Estado de Coahuila organizará foros de consulta en julio y agosto con el fin de recabar propuestas ciudadanas que contribuyan a una mayor inclusión de personas en situación de vulnerabilidad en los procesos electorales, -- leer más
Noticias del tema