Aprueban reformas para fortalecer atención a adultos mayores
Congreso de Coahuila modificó leyes para garantizar servicios médicos, supervisión y derechos a personas adultas mayores.

Saltillo, Coahuila, 29 de agosto de 2025.- El Congreso del Estado de Coahuila aprobó reformas a la legislación estatal para que el Instituto Coahuilense de las Personas Adultas Mayores (ICOPAM) realice visitas de inspección y vigilancia en centros públicos y privados que atiendan a este sector, y garantice condiciones adecuadas de atención, personal capacitado y calidad de vida.
El Artículo 3 de la Ley del Instituto Coahuilense de las Personas Adultas Mayores fue modificado para establecer que el instituto podrá informar a las autoridades competentes sobre irregularidades detectadas y presentar denuncias si es necesario. Estas anomalías también podrán hacerse del conocimiento público.
La reforma incluye casas hogar, albergues, residencias de día y cualquier centro de atención a personas adultas mayores.
Evaluación geriátrica gratuita y obligatoria
También se actualizó el Artículo 14 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, a propuesta del diputado Alberto Hurtado Vera, para establecer que los centros de salud públicos deberán realizar evaluaciones geriátricas integrales, gratuitas y anuales, a toda persona adulta mayor que lo solicite, sin importar su afiliación o derechohabiencia.
Estas evaluaciones deberán incluir acciones de prevención, diagnóstico temprano y control de enfermedades, así como la promoción de un envejecimiento saludable.
“Es una medida que impactará directamente en la calidad de vida de las personas adultas mayores”, señaló el legislador.
Los lineamientos técnicos y operativos deberán ser expedidos en un plazo máximo de 90 días naturales por la Secretaría de Salud y el ICOPAM. En paralelo, la Secretaría de Finanzas asignará los recursos necesarios para asegurar la cobertura total del servicio.
ICOPAM se integra al DIF Coahuila
Las reformas también contemplan que el ICOPAM se transforme en un órgano desconcentrado del DIF-Coahuila, con el objetivo de mejorar la atención integral, facilitar la gestión de recursos y garantizar el acceso a servicios de salud, educación y bienestar social.
Se establece la posibilidad de celebrar convenios con instituciones médicas, centros comerciales, bancos y otros prestadores de servicios, para otorgar beneficios especiales a personas adultas mayores.
Ajustes en el lenguaje legal y foros públicos
El Congreso también aprobó modificaciones al Artículo 173 de la Constitución de Coahuila para sustituir términos como “minusválidos” y “ancianos” por personas con discapacidad y personas adultas mayores, alineando el lenguaje con los principios de inclusión e igualdad.
Las reformas fueron impulsadas por legisladores de PVEM, Morena, PT y el gobernador Manolo Jiménez Salinas, tras la realización de foros de consulta pública que atendieron criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Legislatura: Partidos deberán incluir grupos vulnerables en elección del 2026
Congreso de Coahuila aprueba reformas al Artículo 16 del Código Electoral y establece lineamientos de representación obligatoria A partir de las elecciones del próximo año los partidos políticos deberán postular al menos a una persona de grupos vulnerables en un distrito -- leer más
Noticias del tema