Aprueban uso de suelo para reactivar Hacienda Las Tinajas
Todo nuevo desarrollo deberá cumplir con requisitos más rigurosos para garantizar la seguridad.

En una reciente rueda de prensa, el director general de Planeación, Urbanismo y Obras Públicas del municipio de Piedras Negras, el arquitecto Luis Gibrán González Peña, dio a conocer avances importantes en materia de desarrollo urbano, destacando la reactivación del fraccionamiento Hacienda Las Tinajas. Tras varios años de estar inactivo, este proyecto habitacional ha sido retomado por los desarrolladores, quienes buscan reimpulsarlo como una opción de vivienda para la población. Como parte de este proceso, se aprobó recientemente, en sesión de la Junta de Consejo de Desarrollo Urbano, el uso de suelo habitacional, lo cual representa un paso esencial hacia la futura construcción de viviendas.
Este fraccionamiento fue originalmente autorizado en el año 2009, cuando se otorgaron los primeros permisos para su desarrollo. Sin embargo, diversas circunstancias detuvieron su avance, dejando la zona parcialmente urbanizada y sin ocupación. Fue hasta principios de 2025 que los desarrolladores manifestaron su intención de reactivar el proyecto, con el objetivo de aprovechar la infraestructura ya existente y al mismo tiempo, ajustarse a las nuevas condiciones urbanas de la ciudad.
De acuerdo con lo señalado por el director de Planeación, aunque los promotores del fraccionamiento contaban con documentación original de hace más de una década, el municipio solicitó la actualización completa de todos los estudios técnicos, como medida preventiva y de responsabilidad. Esto fue particularmente importante en el caso de los estudios hidrológicos, los cuales son esenciales para garantizar la seguridad en zonas habitacionales. El crecimiento urbano, los cambios climáticos y la modificación del entorno natural hacen que estos estudios, si no están actualizados, pierdan validez y representen un riesgo potencial para futuras familias.
Una de las directrices más firmes establecidas por el municipio en la nueva revisión del proyecto fue la implementación de criterios más rigurosos para el desarrollo urbano, como parte del compromiso de la administración con una planeación ordenada, sustentable y segura. Esto incluye que los estudios hidrológicos no solo se centren en el área inmediata del fraccionamiento, sino que también tomen en cuenta el impacto en zonas vecinas o aguas abajo, previendo cualquier posible problema de inundación o escurrimiento que pudiera afectar a otras colonias.
Además, el arquitecto Gibrán González Peña enfatizó que todo nuevo desarrollo habitacional deberá garantizar condiciones adecuadas de habitabilidad y seguridad. Para ello, se exige a los desarrolladores que cumplan con especificaciones técnicas actualizadas, entre las que se incluyen el uso de materiales de construcción de calidad, procesos constructivos supervisados y la verificación de la infraestructura urbana antes de autorizar las licencias de obra.
Aunque Hacienda Las Tinajas ya contaba con infraestructura básica en etapas previas —como redes de agua potable y drenaje sanitario instaladas desde 2009—, el municipio ha requerido la revalidación de la factibilidad de conexión a los servicios públicos. Esto obedece a que, desde 2006 y 2007, cuando se realizaron los estudios técnicos iniciales, la ciudad ha experimentado transformaciones importantes en su estructura urbana y vial, lo que obliga a una nueva evaluación para garantizar que los servicios continúan siendo viables.
Noticias del tema