El Tiempo de Monclova

Finanzas Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Arancel a autos chinos: KPMG pide sea temporal

Aranceles
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Expertos de KPMG advierten que el arancel del 50% a autos sin TLC debe ser solo una medida temporal para no dañar la industria.

 

La propuesta del Gobierno mexicano de imponer un arancel de hasta 50% a la importación de vehículos de países sin tratado de libre comercio, como China, es considerada por la firma KPMG como una medida que solo debe ser temporal y no extenderse más de dos años. Expertos del sector alertan que, aunque busca proteger la manufactura nacional, su aplicación a largo plazo podría ser contraproducente para la competitividad de la industria en México.

Héctor Romo, socio líder de Impuestos de la Oficina Querétaro de KPMG México, ha señalado que los aranceles no son una solución sostenible en el tiempo. Durante la presentación de la 25ª Encuesta Anual Global a líderes del sector automotriz, Romo advirtió que esta medida solo debería aplicarse mientras se reconfiguran las cadenas de suministro globales, un proceso clave para lograr mayor eficiencia. “No es la solución, es un aspecto temporal que tendría que resolverse en no más de dos años”, afirmó el especialista.

La postura de KPMG subraya que el verdadero desafío para México es garantizar suministros y mantener la competitividad frente a China, un actor que ha invertido masivamente en innovación y desarrollo durante más de una década. Romo recordó que el mercado estratégico global se concentra en Estados Unidos y el gigante asiático, por lo que las medidas proteccionistas prolongadas podrían aislar a la industria mexicana.

¿Subsidios o ventaja competitiva? El debate sobre los precios chinos

El debate no solo se centra en el arancel, sino también en las condiciones que permiten a los vehículos chinos llegar a precios tan bajos. Mario Hernández, socio líder del segmento IMMEX de KPMG México, explicó que siempre ha existido la duda de si estos precios responden a condiciones de mercado genuinas o a subsidios gubernamentales. Esta incertidumbre alimenta la discusión en el Congreso mexicano.

Hernández apuntó que la imposición del arancel podría responder a un doble objetivo: presiones de Estados Unidos para desincentivar las importaciones chinas en la región y una estrategia de protección al empleo y la manufactura nacional. “Como consumidores, tener autos más accesibles es positivo, pero al mismo tiempo puede afectar a la industria nacional”, puntualizó el experto, destacando el dilema entre el beneficio al consumidor y la protección de la planta productiva local.

La industria automotriz global frente a una transformación sin precedentes

El contexto de esta medida arancelaria es una industria automotriz en profunda transformación. La 25ª Encuesta Anual Global de KPMG a líderes del sector reveló que el 36% de los ejecutivos considera que su modelo de negocio será completamente transformado en los próximos tres años.

Este escenario está marcado por múltiples factores: tensiones geopolíticas, cambios regulatorios, vulnerabilidades en las cadenas de suministro, innovación tecnológica y el acelerado cambio en las preferencias de los consumidores hacia la electrificación y la digitalización. En este entorno volátil, las políticas comerciales, como el arancel propuesto por México, deben ser diseñadas con flexibilidad para no obstaculizar la adaptación de la industria.

El equilibrio entre protección y competitividad

La propuesta del arancel del 50% sitúa a México en el centro de un desafío global: cómo proteger la industria nacional sin caer en el aislamiento que perjudique la competitividad a largo plazo. La recomendación de KPMG de limitar la medida a un plazo máximo de dos años busca equilibrar ambos objetivos, dando tiempo a la reconfiguración de las cadenas de suministro sin generar distorsiones permanentes en el mercado.

La eficacia de esta estrategia dependerá de cómo México utilice ese posible periodo de gracia para fortalecer su propia industria, incentivar la inversión en innovación y asegurar su lugar en el nuevo mapa automotriz global, que se redefine entre la rivalidad estratégica entre China y Estados Unidos.

comentar nota

Aranceles: UE propone sanciones y aranceles contra Israel por Gaza

La Unión Europea propuso sanciones y aranceles sobre Israel para presionar el fin de la guerra en Gaza, mientras la población palestina huye de los ataques. La Unión Europea presentó medidas económicas contra Israel, incluyendo aranceles y sanciones, para frenar la ofensiva -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana