Arancel al tomate mexicano busca equidad, afirma Casa Blanca

La Casa Blanca defendió la imposición de un arancel del 17% al jitomate mexicano como una medida “decisiva” para proteger a los agricultores estadounidenses. A través de un video y declaraciones públicas, el gobierno de EE.UU. aseguró que la decisión ya está generando beneficios para productores locales.
La Casa Blanca reafirmó este lunes que la aplicación del arancel del 17% al jitomate importado desde México es una medida que “ya está beneficiando” a productores estadounidenses. La decisión, anunciada por el Departamento de Comercio y respaldada por el expresidente Donald Trump, busca “restablecer la equidad” en el mercado agrícola.
En un comunicado difundido por redes sociales, la administración estadounidense compartió testimonios de granjeros, distribuidores y empresarios del sector agrícola, quienes afirmaron que la medida está teniendo un impacto positivo inmediato en sus negocios.
“Solo han pasado dos días y ya tenemos muchas más llamadas de gente interesada en hacer negocios", dijo Chad Smith, productor de Alabama.
Testimonios respaldan decisión
El video, difundido en la cuenta oficial de la Casa Blanca en X (antes Twitter), recoge declaraciones de distintos actores de la industria agrícola en EE.UU. que aseguran que el arancel permitirá competir en condiciones más justas contra el producto mexicano.
-Matt Rudd, de Carolina del Norte: “Ahora deberían verse más jitomates cultivados en Estados Unidos en las tiendas”.
-Rich Troccio, en Pennsylvania: “No me molestaría si el arancel fuera de 50%. Prefiero comprar lo cultivado aquí”.
-Sam Newell, en Massachusetts: “Es un ganar-ganar para la comunidad y para nosotros”.
-Logan Duvall, en Arkansas: “Los aranceles benefician directamente a nuestros granjeros”.
Contexto del arancel
El pasado 15 de abril, el Departamento de Comercio de EE.UU. anunció el retiro del Acuerdo de Suspensión de 2019, que permitía exportaciones mexicanas de jitomate sin recargos antidumping. Con este retiro, se confirmó la aplicación de un arancel definitivo del 17% a partir del 14 de julio de 2025.
Originalmente, se planteó un recargo de 20.91%, pero este se ajustó al 17% final.
Impacto económico y político
En México, el sector productor de jitomate ha advertido sobre graves consecuencias económicas. De acuerdo con organizaciones agrícolas, muchas regiones dependen casi totalmente de las exportaciones al mercado estadounidense.
Además, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que la medida afectará negativamente a ambos países, al subrayar que gran parte de los consumidores y empresas estadounidenses como restaurantes y fabricantes de salsas dependen del jitomate mexicano.
Por su parte, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, afirmó que “durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas. Eso termina hoy”.
Reacciones políticas en México
En el Congreso mexicano, representantes de oposición, como legisladores del PAN, han solicitado que el gobierno de México implemente medidas compensatorias para mitigar las pérdidas derivadas del arancel, el cual califican como una amenaza directa a miles de empleos en el campo.
Noticias del tema