Arancel del 30% a exportaciones mexicanas, en negociación

Claudia Sheinbaum y Donald Trump sostendrán una llamada clave este jueves para negociar la suspensión de aranceles del 30% a exportaciones mexicanas.
Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum mantendrá una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para intentar frenar la aplicación de un arancel del 30% a las exportaciones mexicanas, programado para entrar en vigor el 1 de agosto.
La conversación representa el último esfuerzo diplomático del gobierno mexicano antes de que se apliquen los gravámenes, anunciados de manera unilateral por la administración Trump mediante una notificación oficial.
‘La Mañanera’ se pospone por llamada presidencial
Debido a esta comunicación telefónica de alto nivel, la tradicional conferencia matutina de la presidencia será pospuesta hasta las 10:00 horas, informó el equipo de comunicación de la Presidencia de la República.
Desde la semana pasada, Sheinbaum había advertido que recurriría personalmente al diálogo con Trump si las negociaciones previas, encabezadas por Marcelo Ebrard, no avanzaban lo suficiente.
Hasta el pasado martes 29 de julio, la mandataria reconoció que no existía aún un acuerdo definitivo, aunque aseguró que el diálogo bilateral con autoridades estadounidenses se mantenía abierto y constante.
¿Qué está en juego con los aranceles del 30%?
El arancel del 30% propuesto por Trump podría afectar de forma directa a decenas de sectores productivos en México, con impacto especial en la industria manufacturera, agroexportadora y automotriz.
Este tipo de medida, si se aplica, encarecería productos mexicanos en el mercado estadounidense, reduciendo su competitividad y provocando afectaciones en las cadenas de valor binacionales.
Estrategia de México: aumentar compras a EE.UU.
Como parte de la estrategia de negociación, el gobierno de Sheinbaum propuso redirigir parte de las importaciones mexicanas hacia Estados Unidos, con el objetivo de reducir el déficit comercial bilateral, una de las principales preocupaciones del gobierno de Trump.
La iniciativa contempla reducir compras a países sin tratado comercial con México y aumentar la adquisición de bienes estadounidenses, buscando así generar un efecto positivo en la balanza bilateral.
Ebrard: “Se agotaron las capacidades de negociación”
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, señaló durante un foro empresarial que la delegación mexicana ya agotó sus herramientas de negociación.
“El desenlace ya está en manos de la presidencia estadounidense”, declaró Ebrard, aunque sostuvo una actitud optimista respecto a que las gestiones diplomáticas puedan evitar el golpe arancelario.
Aranceles: Trump activa nuevos aranceles desde el 7 de agosto
Estados Unidos aplicará aranceles más altos a países sin acuerdos vigentes desde el 7 de agosto; Trump revisará caso por caso posibles excepciones. La administración del presidente Donald Trump activará a partir del 7 de agosto de 2025 un nuevo esquema de aranceles a países -- leer más
Noticias del tema