Arancel del 50% frena planes de Tesla y BYD en México

Un arancel del 50% a autos importados sin TLC impactaría a Tesla y BYD, frenando la expansión de eléctricos en México y beneficiando a fabricantes locales.
La propuesta de un arancel del 50% a vehículos importados de países sin tratado de libre comercio, anunciada esta semana por el gobierno mexicano, perfila a los fabricantes chinos y estadounidenses de autos eléctricos, BYD y Tesla, como los grandes perdedores. La medida, que busca proteger la industria nacional, podría transformar el mercado, frenar el crecimiento del segmento eléctrico y beneficiar significativamente a General Motors, Ford y Stellantis, quienes operan con beneficios arancelarios al tener plantas en el país.
El panorama para la movilidad eléctrica en México podría dar un vuelco tras el anuncio de un nuevo decreto que propone un arancel del 50% a la importación de vehículos de países sin tratado de libre comercio. Esta medida impactaría directamente a los actores más dinámicos del mercado: los fabricantes de autos eléctricos chinos y la estadounidense Tesla, cuyos proyectos de expansión en el país ya enfrentan serios obstáculos.
La iniciativa, que aún debe ser aprobada por el Congreso de la Unión —donde el partido mayoritario, Morena, cuenta con los votos necesarios—, tiene amplias probabilidades de avanzar. Analistas señala que responde a presiones externas y al interés de proteger la manufactura local, favoreciendo a los tradicionales "Tres Grandes" de Detroit, quienes importan un porcentaje de unidades libres de aranceles gracias a un decreto presidencial por operar plantas en territorio nacional.
Un golpe directo al crecimiento de los eléctricos
El sector de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en México experimentaba un crecimiento acelerado, impulsado en gran medida por la oferta competitiva de fabricantes chinos como BYD. La medida representa un freno abrupto a esta tendencia. Según Eugenio Grandio, presidente de la Electro Movilidad Asociación México (EMA), el país pasó en poco más de un año de un arancel de 0% a 15% y ahora a un propuesto 50%. “Sin duda, es un punto de inflexión. El 50% es un número muy agresivo”, aseguró el representante del sector.
El impacto recaerá con mayor fuerza en los vehículos de origen chino, que representaban la oferta de más rápido crecimiento y mejor relación costo-beneficio para los consumidores mexicanos. ¿Cómo afecta el arancel a los precios de los autos eléctricos? Se espera que el costo final de estos vehículos importados sin TLC se incremente sustancialmente, limitando su acceso al mercado masivo y ralentizando la transición energética en el transporte.
Tesla y BYD frenan sus proyectos de expansión
La incertidumbre regulatoria y las presiones comerciales ya han tenido un efecto tangible en los planes de inversión de las dos compañías más emblemáticas de la electromovilidad. Tesla suspendió en 2024 la construcción de su gigafactory en Nuevo León, un proyecto que se proyectaba como la planta más grande del mundo y que prometía generar hasta 6,000 empleos. La decisión fue atribuida oficialmente a la presión por las altas tasas de interés y la desaceleración global, aunque el contexto arancelario juega un papel clave.
Actualmente, todos los autos Model 3 y Model Y que Tesla vende en México provienen de su gigafactory en Shanghái, China, por lo que quedarían inmediatamente gravados con la nueva tasa del 50% si se aprueba. Según Salvador Rosas, vicepresidente del Tesla Owners Club en México, la compañía aún dispone de reservas de vehículos en el país, lo que le daría cierto margen para replantear sus importaciones desde otras fábricas, como las que tiene en Estados Unidos, país con el que México sí tiene T-MEC.
Por su parte, BYD canceló definitivamente en 2024 su proyecto de construir una planta en México. La empresa china se topó con una fuerte resistencia de las autoridades mexicanas, quienes, según reportes, temían que la instalación de una fábrica de BYD tensara la relación con Estados Unidos, particularmente en un escenario electoral donde el expresidente Donald Trump ha promovido aranceles punitivos contra los vehículos chinos.
Aranceles: Trump condiciona sanciones a Rusia al fin del petróleo OTAN
Donald Trump advirtió que impondrá nuevas sanciones contra Rusia solo si la OTAN deja de comprar petróleo ruso y aumenta aranceles a China. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que está listo para aplicar sanciones contra Moscú, siempre que los países -- leer más
Noticias del tema