El Tiempo de Monclova

Finanzas T-MEX Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aranceles del 30% de EU no afectarán exportaciones bajo T-MEC

T-MEX
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Exportaciones mexicanas que cumplan con las reglas del T-MEC estarán exentas del arancel del 30% que impondrá EE.UU. a partir del 1 de agosto, según el sector privado.

 

El próximo arancel del 30% que Estados Unidos aplicará a partir del 1 de agosto no afectará a las exportaciones mexicanas que cumplan con las reglas de origen del T-MEC, aseguró Larry Rubin, presidente de la American Society. Durante una gira en Washington, funcionarios y legisladores estadounidenses habrían garantizado que el tratado comercial será el "instrumento central" para proteger el comercio regional, aunque el 15% de las exportaciones mexicanas (fuera del T-MEC) sí enfrentarían la nueva tarifa.

Acuerdo trilateral como escudo contra aranceles

Larry Rubin, representante del sector privado en EU, confirmó que, tras reuniones con la Casa Blanca y congresistas, se acordó que:

  • Las exportaciones que cumplan con las reglas del T-MEC estarán exentas del arancel del 30%.

  • Solo el 15% de las ventas mexicanas a EU (fuera del tratado) pagarán la tarifa.

"El T-MEC es el instrumento más importante para el comercio regional. Washington nos escuchó", destacó Rubin.

Aunque datos oficiales de EU señalan que solo 50% de las exportaciones mexicanas cumplen con el T-MEC, Rubin aseguró que la cifra real es del 85%, basado en estadísticas del sector privado.

¿Qué productos podrían verse afectados?

El 15% restante de exportaciones mexicanas (sin protección del T-MEC) incluiría:

  • Manufacturas fuera de cadenas regionales (textiles, plásticos).

  • Productos agrícolas no originarios de Norteamérica.

  • Bienes con insumos extra-regionales (ej.: acero asiático en autopartes).

Sectores clave como el automotriz (bajo estrictas reglas de origen del T-MEC) no pagarían el arancel, lo que evitaría un golpe mayor a la industria.

Presión del sector privado para blindar el T-MEC

Empresarios de México, EU y Canadá mantienen reuniones para:

  • Frenar medidas unilaterales que debiliten el tratado.

  • Exigir claridad sobre qué productos cumplen las reglas de origen.

  • Proteger inversiones ante la incertidumbre arancelaria.

Rubin advirtió que, sin el T-MEC, el arancel del 30% podría desincentivar el nearshoring y afectar cadenas de suministro integradas.

Próximos pasos

  • Vigilancia a la lista oficial de productos sujeta a aranceles (por publicarse).

  • Diplomacia mexicana para negociar exenciones adicionales.

  • Posible revisión de reglas de origen para ampliar cobertura del T-MEC.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana