El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aranceles en EE.UU. elevan precios al consumidor final

Aranceles
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los aranceles impuestos por EE.UU. ya impactan al consumidor final, mientras exportadores mexicanos mantienen precios, revela análisis de Wells Fargo y TransEconomics.

Los nuevos aranceles implementados por EE.UU. en 2025 están afectando directamente a los consumidores. Según Sarah House, economista de Wells Fargo, los importadores estadounidenses son quienes están absorbiendo el impacto fiscal, pero ya comienzan a trasladar el costo a los precios de venta al público.

“Los precios de las importaciones no combustibles aumentaron 1.2% anual en junio, lo que indica que los proveedores extranjeros no están reduciendo sus precios”, señaló House.

La tasa arancelaria efectiva se disparó de 2% en 2024 a 16% en 2025, generando presión sobre las cadenas de suministro y los márgenes comerciales.

México mantiene precios pese a presión arancelaria

Los exportadores mexicanos no están absorbiendo los aranceles, según el análisis. Pese al entorno de desaceleración global, los precios de exportación desde México se mantienen, sin reducciones significativas que alivien la carga en EE.UU.

Efecto inflacionario se siente en bienes específicos

La economista Delia Paredes Mier, de TransEconomics, explicó que el impacto inflacionario ya es visible en categorías como electrodomésticos, materiales de construcción y productos manufacturados intermedios.

“Muchos importadores inicialmente absorbieron el golpe, pero con márgenes ajustados, ese costo está llegando al consumidor”, indicó Paredes.

Nearshoring en México no compensa del todo

Aunque el fenómeno de nearshoring ha sostenido parte del dinamismo exportador de México, los altos costos logísticos y regulatorios podrían debilitar esa ventaja si no se ajustan a la nueva realidad comercial. “El problema no es la demanda de EE.UU., sino la capacidad de respuesta interna de México”, advirtió Paredes.Repatriar manufactura en EE.UU. sigue siendo improbable El objetivo de repatriar empleos manufactureros a EE.UU. mediante aranceles ha fallado en tres administraciones consecutivas. Según Thomas Ryan, de Capital Economics, replicar un modelo de bajo costo como el de Asia es inviable en EE.UU..

Por su parte, Adam Hersh, del Instituto de Política Económica, agregó que la automatización y la productividad explican por qué la manufactura produce más con menos trabajadores, dificultando la recuperación de empleos industriales.

 

Aranceles: Index advierte que aranceles automotrices de Trump a terceros países afectan a México

Los aranceles de Trump a aliados clave presionan a México para lograr un acuerdo sectorial preferencial con Estados Unidos, advierte Index. La decisión del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de conceder aranceles preferenciales del 15% a la Unión Europea, Japón -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana