Aranceles y centralización de federación de la obra pública lleva a 50% de constructores cerradas a nivel nacional

La falta de obra pública federal ha provocado el cierre de empresas constructoras, revela la CMIC nacional en Monclova.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reconoció que la baja en obra pública ha generado una contracción severa en el sector constructor en todo el país, incluyendo a Monclova. Durante una visita de supervisión, Mario Vallejo Valdés, coordinador de Impulso a las Regiones de CMIC Nacional, indicó que la crisis ha impactado sobre todo a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES).
Vallejo Valdés explicó que la visita busca recolectar convenios pendientes entre la CMIC y los municipios, los cuales forman parte de una normatividad nacional que debe cumplirse. Estos convenios incluyen retenciones del 2 al millar de los socios que realizan obras en el ayuntamiento, lo cual se usa para capacitación de los mismos trabajadores y de los socios.
El representante de la CMIC nacional y Humberto Prado, presidente dela cámara en Monclova, sostuvieron una reunión de trabajo la mañana de este miércoles para afinar dichos convenios con las presidencias municipales y demás pendientes de la operación interna de la cámara.
Recursos se concentran en obras magnas y excluyen a PYMES
La CMIC también denunció que los recursos públicos para infraestructura se están destinando a grandes proyectos federales, generalmente entregados a empresas nacionales, transnacionales o incluso al Ejército, lo que deja fuera a los pequeños constructores.
El problema es que el presupuesto se concentra en tres o cuatro obras magnas, dijo, y no hay dispersión de recursos que beneficien a las economías regionales, afirmó Vallejo. Esta situación, añadió, ha golpeado también a los gobiernos estatales y municipales, donde la obra pública también ha disminuido significativamente.
“Muchas empresas familiares pequeñas, integradas por el constructor, su pareja como administrativa y uno o dos empleados más, han tenido que cerrar ante la falta de obra”, lamentó Vallejo. Aunque no proporcionaron cifras nacionales exactas, reconocen que los cierres se cuentan por miles en todo el país.
Buscarán integrarse a proyectos privados
Ante la falta de obra pública, CMIC ha comenzado a trabajar en estrategias para incorporar a sus afiliados en proyectos del sector privado.
“Estamos identificando oportunidades para que los constructores puedan transitar hacia obras privadas y así mantenerse activos”, indicó el coordinador nacional.
Vallejo reconoció que, si bien este año ha sido complicado, existe esperanza con el próximo inicio del sexenio federal. Afirmó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha prometido una mayor distribución de obra pública, no solo concentrada en grandes desarrollos, lo que podría beneficiar a las PYMES regionales.
Convenios de capacitación y nuevas expectativas
Monclova ha perdido la mitad de sus empresas afiliadas
Humberto Prado, presidente de la CMIC, explicó que la delegación llegó a tener hasta 150 afiliados, pero actualmente apenas conserva entre 50 y 70 empresas activas, reflejando una caída de más del 50% en número de constructores activos.
La CMIC destacó la importancia de firmar y ejecutar convenios de retención de recursos para capacitación, ya que estos fondos permiten formar trabajadores calificados, lo que redunda en obras de calidad. “Pedimos a las autoridades que retengan estos recursos ya asignados, para destinarlos a programas de capacitación y desarrollo”, subrayó Vallejo.
En cuanto al nuevo edificio de CMIC en la región, se reconoció que no ha sido posible avanzar por falta de recursos, aunque el proyecto sigue vigente. “Esperamos que con más obra pública, se genere el ingreso necesario para invertir en mejor infraestructura para nuestros afiliados”, comentó Humberto Prado.
Perspectiva a mediano plazo: “la paciencia dará frutos”
Pese al panorama adverso, el representante nacional confía en que el segundo semestre del año pueda traer mayores oportunidades. “Estamos a mitad del año y ha sido difícil, pero creemos que con las nuevas políticas se distribuirá mejor el recurso público y se reactivará la economía del sector”, concluyó Vallejo.
La CMIC asegura que continuará trabajando en todo el país para lograr que los constructores, especialmente los más pequeños, tengan oportunidades reales en la reactivación económica.

Noticias del tema