El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL fentanilo contaminado Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Argentina crea comisión por caso de fentanilo contaminado

 fentanilo contaminado
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó por unanimidad la creación de una comisión investigadora para esclarecer el caso de fentanilo contaminado, que ha provocado al menos 87 muertes en el país.

Con el aval de todos los bloques parlamentarios, la Cámara de Diputados de Argentina conformó este miércoles una comisión especial que indagará el origen y la cadena de distribución del fentanilo contaminado, vinculado a la muerte de al menos 87 personas.

El objetivo de la comisión es determinar la cantidad exacta de afectados, reconstruir la cronología del brote e identificar las causas y responsables de la distribución de lotes adulterados de este potente analgésico sintético.

La Justicia argentina investiga el caso desde el 12 de mayo de 2025, tras detectarse en el Hospital Italiano de La Plata infecciones intrahospitalarias inusuales. Posteriores análisis del Instituto Malbrán confirmaron que las bacterias encontradas en los pacientes coincidían con las halladas en las ampollas de fentanilo incautadas a los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, propiedad de Ariel García Furfaro, detenido el 20 de agosto.

La nueva comisión, integrada por 31 diputados de todos los partidos, trabajará hasta el 9 de diciembre y deberá presentar un informe final con conclusiones sobre:

Estado de habilitación y procesos de manufactura de los laboratorios implicados.

Razones por las que no se detectó la contaminación antes de la distribución masiva.

Participación y responsabilidad de organismos estatales, provinciales y de la ciudad de Buenos Aires.

Rol de las entidades privadas en la producción, compra y comercialización de los lotes adulterados.

El fentanilo, un opiáceo sintético de alta potencia utilizado en anestesia y manejo del dolor, ha sido centro de debate mundial por su uso indebido y los riesgos de sobredosis. En este caso, la contaminación bacteriana de las ampollas provocó un brote que elevó las alarmas sanitarias a nivel nacional.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana