El Tiempo de Monclova

MÉXICO Torreón Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Arranca Búsqueda Nacional en Vida en Torreón por desaparecidos

Torreón
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Comenzó en Torreón la Búsqueda Nacional en Vida, donde familiares visitarán penales, anexos y servicios forenses para localizar a personas desaparecidas en Coahuila.

Este lunes inició la Búsqueda Nacional en Vida por Nuestros Desaparecidos en Torreón, con la participación de entre 80 y 100 familias que recorrerán penales, centros de rehabilitación y servicios forenses, con el objetivo de recopilar información que permita localizar a sus seres queridos desaparecidos.

Itinerario de la primera semana

Durante la primera semana, los participantes visitarán el penal de Torreón, el penal femenil de San Pedro y anexos en Francisco I. Madero y Matamoros, además de realizar actos de visibilización en plazas públicas. La siguiente semana, el recorrido continuará en Saltillo, donde acudirán al Centro Regional de Identificación Humana y al Servicio Médico Forense (Semefo).

Objetivo de la búsqueda

María de la Luz López Castruita, organizadora de la Búsqueda Nacional en Vida, explicó que se concentrará información de los cuerpos sin identificar y se revisarán los procesos de ADN, fundamentales para que las familias puedan avanzar en la localización de sus seres queridos. Lucy López Castruita, madre de Irma Claribel Lamas López, desaparecida hace 17 años, destacó la importancia de reducir la incertidumbre sobre sus familiares desaparecidos.

Actos de visibilización

La jornada comenzó con una marcha de la Alameda Zaragoza a la Plaza de Armas, donde se colgaron retratos de los desaparecidos. Posteriormente, se realizó una misa en la iglesia de Guadalupe, oficiada por el obispo Luis Martín, como parte de los actos de visibilización y apoyo a las familias.

Experiencia y resultados previos

Lucy Castruita recordó que en 2017 ya se había realizado una búsqueda en Torreón, aunque en esa ocasión no se visitaron tantos lugares ni se contaba con tanta información. En otras ciudades, las búsquedas han arrojado “positivos”, es decir, datos que podrían conducir a la localización de los desaparecidos.

Participación nacional

La Búsqueda Nacional en Vida involucra familias de estados como Veracruz, Morelos, Nuevo León e Hidalgo, consolidando un esfuerzo colectivo para visibilizar la problemática de la desaparición de personas en México y apoyar la identificación de víctimas en penales y servicios forenses.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana