El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Arranca preparación para la Semana Nacional de Salud en la región norte

Se tendrán diversos servicios que serán acercados a la comunidad recorriendo los municipios de la jurisdicción.

Arranca preparación para la Semana Nacional de Salud en la región norte: Se tendrán diversos servicios que serán acercados a la comunidad recorriendo los municipios de la jurisdicción.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el objetivo de acercar los servicios de salud a las comunidades y promover hábitos de vida saludables entre la población, la Secretaría de Salud Federal, en coordinación con el Gobierno del Estado de Coahuila, prepara la Semana Nacional de Salud, la cual se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre en los municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria número 1.

De acuerdo con la información proporcionada por la Priscila Hernández, coordinadora del área de Promoción a la Salud, esta jornada forma parte de una estrategia nacional que busca impactar de forma directa en la calidad de vida de los ciudadanos, ofreciendo orientación, consultas preventivas y materiales informativos, todo ello de manera gratuita y accesible para todos los sectores de la población.

La funcionaria destacó que el arranque formal de las actividades se realizará en el municipio de Allende, lo anterior en virtud de que la Jurisdicción Sanitaria a la que pertenece Piedras Negras también abarca esta región. Sin embargo, aclaró que el objetivo es que durante toda la semana se recorra cada una de las localidades bajo su adscripción, garantizando que los beneficios lleguen a zonas urbanas, suburbanas y rurales por igual. “Queremos que la salud se acerque a donde la gente está. Muchas veces por falta de tiempo, recursos o información, las personas no acuden a sus unidades médicas, y esta semana nos permite llevar hasta sus entornos los servicios básicos para prevenir enfermedades y fomentar el autocuidado”, expresó Hernández.

Entre los servicios que se ofrecerán destacan pláticas de nutrición, en las que se hablará sobre la importancia de una dieta balanceada, el impacto del consumo excesivo de azúcar, grasas saturadas y bebidas carbonatadas, así como recomendaciones específicas para niños, adolescentes, adultos y personas mayores.

Otro de los ejes será la activación física, donde se realizarán sesiones de ejercicio ligero y actividades recreativas con la finalidad de motivar a la población a integrar el movimiento como parte de su vida cotidiana, sin necesidad de acudir a gimnasios o hacer grandes inversiones económicas.

La salud bucal también será una de las áreas prioritarias, especialmente dirigida a los menores de edad. Se contará con módulos en los que se enseñará la técnica correcta del cepillado dental, así como la importancia de acudir de forma regular al dentista para evitar caries, gingivitis y otras enfermedades.

En el rubro de salud sexual y reproductiva, se ofrecerá información veraz, actualizada y sin prejuicios, especialmente enfocada en adolescentes y jóvenes. Se hablará sobre métodos anticonceptivos, prevención de enfermedades de transmisión sexual, la importancia del consentimiento, así como temas de autoestima y toma de decisiones responsables.

Asimismo, se abordará la prevención de accidentes, tanto en el hogar como en la vía pública. Este bloque está pensado para brindar consejos prácticos sobre cómo mantener entornos seguros, especialmente en casas donde habitan niños pequeños o adultos mayores, quienes son más propensos a sufrir caídas, quemaduras o intoxicaciones accidentales. En cuanto a la vía pública, se reforzarán los temas de educación vial, uso correcto del cinturón de seguridad, casco en motociclistas y evitar conducir bajo los efectos del alcohol o el cansancio.

La coordinadora de promoción a la salud destacó que además de estos servicios, se contará con módulos donde se brindará información y se realizarán pruebas rápidas, tales como detección de hipertensión, diabetes, toma de peso y talla, así como entrega de sueros, vitaminas y preservativos, de acuerdo a las necesidades y características de cada comunidad.

Se espera que durante esta semana se beneficien miles de personas, ya que se trata de una campaña integral en la que participa no solo personal médico y de enfermería, sino también promotores de salud, psicólogos, nutriólogos, y voluntarios que se suman a las actividades con el único objetivo de fortalecer la cultura del cuidado personal y la prevención.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana