Arritmia cardiaca: ¿Cuándo es preocupante? 12 síntomas claves

Una arritmia cardíaca es cualquier alteración del ritmo normal del corazón, que puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de forma irregular.
Algunas arritmias son benignas, provocadas por estrés o cafeína, pero otras pueden reflejar problemas cardíacos graves y representar un riesgo para la vida. Por ello, es fundamental distinguir entre palpitaciones ocasionales y eventos que requieren atención médica inmediata.
El signo más importante de gravedad es cuando la arritmia impide que el corazón bombee sangre de manera eficiente, lo que puede privar a órganos vitales, especialmente el cerebro, de oxígeno. Reconocer los síntomas de alerta y los factores de riesgo es clave para proteger la salud cardiovascular y acudir a un especialista a tiempo.
Señales de alarma de una arritmia grave
Síncope o desmayo La pérdida temporal de la conciencia indica que la arritmia ha reducido drásticamente el flujo sanguíneo al cerebro. Episodios de taquicardia o bradicardia severa pueden señalar un bloqueo cardíaco avanzado o arritmias ventriculares peligrosas, requiriendo atención inmediata.
Dolor intenso en el pecho (angina) Un dolor opresivo o punzante durante una arritmia puede significar que el corazón no recibe suficiente oxígeno. En personas con enfermedad coronaria, esto puede desencadenar angina o incluso infarto.
Dificultad para respirar (disnea) La falta de aire sugiere que el corazón no bombea eficazmente, provocando acumulación de líquido en los pulmones. Su aparición repentina o en reposo puede indicar insuficiencia cardíaca o arritmias rápidas como fibrilación o taquicardia ventricular.
Mareos o aturdimiento persistentes Si los mareos ocurren junto con un ritmo cardíaco irregular, indican que el flujo sanguíneo al cerebro está comprometido, lo que justifica una evaluación médica urgente.
Taquicardia sostenida (>150 lpm) Latidos extremadamente rápidos que se mantienen sin causa aparente dificultan que el corazón se llene de sangre correctamente. Taquicardias supraventriculares o ventriculares prolongadas requieren atención inmediata si se acompañan de otros síntomas.
Bradicardia sostenida (<40 lpm) Una frecuencia muy baja en personas no entrenadas puede indicar problemas en el sistema eléctrico del corazón, como bloqueos cardíacos, y podría necesitar un marcapasos.
Arritmias en pacientes con cardiopatía En quienes tienen enfermedades cardíacas previas, las arritmias son más peligrosas, pues el tejido dañado es susceptible a arritmias graves que pueden provocar paro cardíaco.
Palpitaciones con hipotensión Si la arritmia se asocia a presión arterial baja, significa que el corazón no bombea adecuadamente, pudiendo indicar shock o función cardíaca comprometida, una emergencia médica.
Latidos repentinos y paroxísticos Arritmias que aparecen y desaparecen de forma abrupta, como la fibrilación auricular, aumentan el riesgo de coágulos y accidentes cerebrovasculares, y requieren tratamiento.
Arritmias inducidas por ejercicio Palpitaciones o mareos durante actividad física pueden reflejar arritmias latentes o problemas eléctricos graves, que deben ser evaluados por especialistas.
Antecedentes familiares de arritmias o muerte súbita Historia familiar cercana de muerte súbita o síndromes hereditarios como Brugada o QT Largo hace que cualquier síntoma de arritmia sea motivo de estudio exhaustivo.
Confusión o fatiga extrema y repentina Cambios súbitos en la conciencia o energía durante una arritmia indican que el corazón no bombea sangre suficiente, afectando cerebro y músculos, y requieren atención inmediata.
En resumen, cualquier arritmia que comprometa la circulación, la presión arterial, la conciencia o el suministro de oxígeno debe considerarse una alerta roja y evaluarse de inmediato por un cardiólogo.
ENFERMEDADES: Las caídas en la vejez son más peligrosas de lo que imaginas
Cada año, millones de adultos mayores sufren caídas, un problema que a menudo se minimiza, pero que constituye una de las principales causas de lesiones graves, discapacidad y muerte prematura. Este fenómeno de salud pública requiere atención urgente, ya que sus consecuencias -- leer más
Noticias del tema