Artesanos de Oaxaca exponen su talento y productos en la Plaza Roma
Se exponen desde dulces regionales, hasta blusas y camisas bordadas a mano.

Un grupo de artesanos originarios del estado de Oaxaca ha llegado a Piedras Negras para compartir parte de la riqueza cultural del sur del país, instalándose en la Plaza Roma con una muestra de productos elaborados de manera artesanal. Esta exposición, que permanecerá abierta al público hasta mediados del mes de julio, ofrece una amplia variedad de artículos que representan las tradiciones, el trabajo manual y el talento de hombres y mujeres que viven del arte popular mexicano.
Claudio Olivera, representante del grupo, informó que esta iniciativa tiene como objetivo acercar a la comunidad de la región norte del país a la diversidad cultural y artesanal de Oaxaca, invitando a las y los ciudadanos a apoyar el comercio justo comprando productos hechos a mano por familias que han heredado estas técnicas de generación en generación. “Cada pieza que ofrecemos no solo representa un objeto utilitario o decorativo, sino que lleva consigo historia, identidad y el esfuerzo de nuestras comunidades”, señaló.
El grupo, aunque reducido en número, ha logrado una instalación vistosa y colorida que transforma la Plaza Roma en un pequeño escaparate de arte popular. Las mesas de exhibición están llenas de productos tradicionales como dulces típicos, textiles bordados a mano, accesorios, juguetes de madera, figuras de barro, rebozos y bisutería hecha con materiales naturales. Las blusas y camisas bordadas, caracterizadas por su colorido y complejidad, han sido algunos de los artículos más llamativos para los visitantes.
Los precios se han mantenido accesibles con la intención de incentivar las compras, pero también de fomentar una mayor conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y el impacto que tiene cada venta en la economía de las comunidades productoras. A diferencia de los productos industrializados, cada pieza exhibida aquí es única, resultado de horas o incluso días de trabajo meticuloso.
Además del beneficio económico directo para los artesanos, este tipo de muestras sirven como plataformas de difusión cultural. El intercambio entre los visitantes y los expositores permite que se compartan historias, técnicas y conocimientos que enriquecen el entendimiento sobre la diversidad cultural de México. Muchos de los productos cuentan con significados simbólicos, formas ancestrales de elaboración o están ligados a celebraciones y rituales propios de las regiones oaxaqueñas.
La respuesta de la comunidad ha sido positiva, según comenta Olivera, por lo que no descartan solicitar una ampliación del permiso para permanecer más tiempo en la ciudad. “Nos sentimos bien recibidos. La gente se interesa, pregunta, valora lo que hacemos. Eso nos motiva a seguir adelante”, afirmó. También mencionó que, si la demanda continúa, podrían integrarse más compañeros artesanos de otras regiones del estado para enriquecer aún más la oferta.
La instalación en Plaza Roma no solo busca ser un espacio de venta, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el consumo responsable y el apoyo a productores nacionales. Frente a una economía cada vez más dominada por cadenas comerciales, la compra directa a artesanos representa una manera de contribuir al sostenimiento de sus familias y a la preservación de prácticas culturales que corren el riesgo de desaparecer ante el avance de la industrialización.
Asimismo, esta exposición representa una oportunidad ideal para que las familias locales encuentren productos originales y de calidad para obsequiar o utilizar en casa, contribuyendo al mismo tiempo con el reconocimiento del trabajo manual como un pilar fundamental de la identidad mexicana.
El grupo agradeció a las autoridades locales por permitirles el uso del espacio público para desarrollar su actividad, así como a la ciudadanía por el interés mostrado. Expresaron su deseo de que iniciativas similares se repitan más adelante, y que otras ciudades de Coahuila también abran sus puertas a las expresiones culturales de otras entidades del país.
Mientras tanto, la invitación sigue abierta para que quienes aún no han visitado la muestra lo hagan durante los próximos días. Es una oportunidad para apoyar directamente a productores mexicanos, conocer de cerca una parte del alma de Oaxaca y llevar a casa un pedacito del sur, hecho con dedicación, tradición y orgullo.
Cada prenda, dulce o artesanía es una pequeña ventana al México profundo, a ese que muchas veces no se ve en las grandes vitrinas, pero que constituye una parte esencial de nuestra historia y nuestro presente.
Noticias del tema