ASEA podrá clausurar gasolineras que incumplan norma de emisiones

La ASEA ahora puede clausurar estaciones de servicio que violen los límites de emisiones de la NOM-016. Conoce las nuevas sanciones y su impacto.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) tendrá facultades para clausurar gasolineras que no cumplan con los límites de emisiones contaminantes establecidos en la NOM-016, según un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La medida, que ya está en vigor, permitirá inspecciones físicas, multas y suspensiones a estaciones que vendan combustibles con mezclas fuera de norma.
Nuevas facultades de la ASEA
La NOM-016, regulada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), establece los parámetros de calidad para combustibles en México. Sin embargo, hasta ahora, la ASEA no podía sancionar su incumplimiento en materia de emisiones. Con el nuevo marco, la agencia podrá ordenar clausuras si detecta irregularidades en las mezclas de gasolinas o diésel que superen los límites contaminantes.
Armando Ocampo Zambrano, director ejecutivo de la ASEA, confirmó que las inspecciones ya comenzaron y que las sanciones incluirán multas económicas y suspensiones operativas.
Combate al huachicol y controles periódicos
La medida también forma parte de la estrategia contra el robo y contrabando de combustibles. Las gasolineras deberán realizar muestreos trimestrales en laboratorios acreditados y reportar los resultados a la ASEA. Aquellas con sistemas de control volumétrico tendrán plazos más flexibles (cada seis meses).
Negarse a las inspecciones o alterar resultados podría derivar en clausuras inmediatas, según el acuerdo.
¿Es competencia de la ASEA?
Aunque la norma fue bien recibida por grupos ambientalistas, expertos legales cuestionan si la ASEA tiene bases sólidas para actuar en un ámbito tradicionalmente regulado por la CRE.
Javier Govea, abogado especializado en energía, advirtió que "será un reto justificar clausuras basadas en parámetros que no son competencia directa de la ASEA". Sugirió que el problema real podría estar en terminales y centros de distribución, no solo en las gasolineras.
Falta de parámetros ambientales en la NOM-016
Andrés Gutiérrez, CEO de CIEFSA, señaló que la norma actual no incluye variables clave como presión de vapor, azufre o benceno, esenciales para medir el impacto ambiental.
"La ASEA actuará como un nuevo vigilante, pero sin datos completos, será difícil determinar si un combustible contamina más", explicó.
Impacto en el sector gasolinero
México cuenta con 13,000 estaciones de servicio, muchas de las cuales deberán invertir en:
-
Laboratorios acreditados.
-
Sistemas de medición más precisos.
-
Capacitación en cumplimiento normativo.
Por otro lado, la ASEA enfrenta el desafío de ampliar su capacidad de inspección, lo que podría requerir más presupuesto y coordinación con la CRE y otras autoridades.
Noticias del tema