Aseguran a menor no registrado ni vacunado en Castaños

PRONNIF investiga presunto maltrato infantil.
Una historia que retrata la vulnerabilidad infantil y las consecuencias del descuido parental se vivió en el municipio de Castaños, donde autoridades de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) aseguraron a un menor de apenas dos años de edad, luego de recibir una denuncia anónima que alertaba sobre posibles maltratos físicos y el abandono legal en el que vivía el pequeño, quien no contaba con acta de nacimiento desde su nacimiento.
Vecinos fueron quienes dieron la voz de alarma
Los hechos se registraron en la calle Díaz Mirón de la colonia Libertad del municipio de Castaños, donde vecinos preocupados decidieron reportar la situación ante las autoridades. De acuerdo con los testimonios, el pequeño identificado como Dagoberto sufría, gritos, malos tratos y presuntos golpes por parte de su madre, Diana Yanet Carrillo Tobías, una mujer joven que, según los habitantes del sector, se mostraba frecuentemente alterada y poco tolerante con su hijo.
Tras recibir la denuncia, agentes de PRONNIF acudieron al domicilio y corroboraron el lamentable panorama: el niño no solo presentaba signos visibles de maltrato físico, sino que carecía de registro civil, lo que lo mantenía prácticamente “invisible” ante el Estado mexicano.
Un niño sin identidad, sin vacunas y sin acceso a la salud
Durante la revisión, los funcionarios descubrieron que Dagoberto jamás había sido inscrito en el Registro Civil, lo que significaba que no podía acceder a servicios básicos, como vacunas, consultas médicas, programas sociales o educación.
Sin acta de nacimiento, el menor no existía legalmente, y con ello se le negaban sus derechos fundamentales como ciudadano.
El médico legista de la Fiscalía General del Estado certificó que el niño presentaba moretones recientes, presuntamente ocasionados por golpes. Ante ello, se determinó su aseguramiento temporal, mientras la madre enfrenta una investigación por omisión de cuidados y posible maltrato infantil.
La madre bajo investigación
Aunque el pequeño no fue entregado nuevamente a su madre, las autoridades mantienen bajo investigación la situación familiar para determinar si existen condiciones adecuadas para su custodia o será canalizado a una casa hogar.
Hasta el momento, PRONNIF no ha emitido un posicionamiento oficial, pero se espera que en las próximas horas se dé a conocer el avance del caso.
No registrar a un hijo: una omisión con graves consecuencias
Autoridades estatales explicaron que no registrar a un menor de edad no constituye un delito directo, pero sí representa una grave omisión que vulnera sus derechos humanos.
“El no registro no se castiga como delito, pero puede derivar en sanciones si se demuestra abandono o maltrato. Dejar a un niño sin identidad legal es negarle el acceso a la salud, la educación y la protección del Estado”, señalaron fuentes consultadas.
En México, la ley establece que todo menor debe ser registrado dentro de los seis meses posteriores a su nacimiento, y es obligación de los padres, abuelos o tutores realizar este trámite de manera gratuita.
Las consecuencias de la falta de registro
- Falta de identidad legal: sin acta de nacimiento, el niño no existe jurídicamente.
- Negación de derechos básicos: sin registro no puede acceder a vacunas, educación ni atención médica.
- Vulnerabilidad social: los menores sin identidad son más propensos a la pobreza, exclusión y explotación.
De acuerdo con la Constitución Mexicana y tratados internacionales, el derecho a la identidad es uno de los pilares de la protección infantil. No cumplir con este deber puede ser interpretado como abandono, sancionado por el Código Penal Federal, que contempla penas de prisión y multas para quienes dejen a un menor sin medios de subsistencia o atención básica.
Un llamado a la conciencia
El caso del pequeño Dagoberto ha generado indignación en Castaños, no solo por la violencia física que presuntamente sufrió, sino porque su madre le negó el derecho más básico: existir legalmente.
Mientras las autoridades continúan con las investigaciones, el menor permanece bajo resguardo de PRONNIF, donde recibe atención médica, psicológica y emocional.
Vecinos y ciudadanos esperan que este caso sirva para crear conciencia sobre la importancia de registrar a los hijos y garantizarles una vida digna, lejos de la indiferencia y el maltrato.
seguridad: Mujer fallece en su domicilio Los Terreros Múzquiz causas naturales
Una mujer de 42 años falleció en su domicilio de Los Terreros, Múzquiz; autoridades confirmaron muerte natural, sin indicios de violencia ni intervención externa. Fallece mujer de 42 años en Los Terreros, Múzquiz La madrugada de este sábado, una mujer de 42 años perdió -- leer más
Noticias del tema