El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Lavado de dinero Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Así operan realmente los casinos en México tras los polémicos cierres

Descubre cómo operan los casinos en México tras los cierres polémicos y conoce las regulaciones y permisos necesarios para su funcionamiento legal.

Lavado de dinero
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El cierre de Bet365 y Betano reactivó el debate sobre la legalidad, permisos y restricciones que regulan el funcionamiento de los casinos en México.

El Gobierno de México reiteró que los casinos solo pueden operar con permiso vigente de la Secretaría de Gobernación, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera clausuró recientemente dos casas de apuestas por presunto lavado de dinero, lo que reavivó la discusión sobre las actividades autorizadas y los requisitos legales para abrir y administrar estos recintos.

Regulación y permisos para operar un casino en México

El funcionamiento de los casinos en México continúa siendo tema de controversia, especialmente a raíz de la clausura de las casas de juego Bet365 y Betano, subsidiarias de Grupo Salinas, investigadas por la UIF por presuntas operaciones ilícitas. Estos casos han puesto nuevamente en discusión el marco legal que regula a los centros de apuestas en el país.

Aunque los juegos de azar fueron prohibidos en 1938 mediante un decreto del entonces presidente Lázaro Cárdenas, la Secretaría de Gobernación (Segob) mantiene la facultad de autorizar, vigilar y regular el funcionamiento de casas de juego. Para abrir un casino, es indispensable contar con un permiso oficial vigente, sin el cual ninguna sala puede operar legalmente.

Las actividades permitidas dentro de los establecimientos incluyen ruleta, dados, cartas, naipes, máquinas tragamonedas y la rueda de la fortuna. Cualquier dinámica adicional queda fuera de la normativa.

Requisitos de ubicación y supervisión federal

La ley establece que ningún casino puede instalarse a menos de 200 metros de escuelas, iglesias, templos, reservas naturales o parques, con el fin de preservar la seguridad y evitar impactos en zonas sensibles.

Una vez autorizado, el Ejecutivo Federal tiene la atribución de regular y supervisar todas las operaciones del recinto, incluyendo dinámicas internas, condiciones de seguridad, sistemas de apuesta y mecanismos de control para prevenir actos ilícitos.

Quiénes pueden entrar a un casino en México

El acceso a estos lugares está estrictamente regulado. Según la normatividad vigente, tienen prohibido ingresar:

Personas menores de 21 años, quienes se encuentren en estado de ebriedad o bajo efectos de sustancias prohibidas, quienes porten armas, miembros de corporaciones policiacas fuera de funciones, y cualquier usuario que incurra en conductas que alteren la tranquilidad o sea detectado haciendo trampa.

Qué hacer en caso de un premio “no pagado”

Una queja recurrente entre los usuarios de casinos son los premios no pagados, situación que debe atenderse de inmediato en el establecimiento. Si el conflicto persiste, el afectado puede presentar una reclamación formal ante la Dirección General de Juegos y Sorteos.

Para ello, debe entregar un escrito con los hechos en la Oficialía de Partes ubicada en Versalles 49, Piso 2, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, o realizar el trámite a través del portal oficial www.juegosysorteos.gob.mx.

El documento debe incluir nombre, domicilio, teléfono, datos del empleado que atendió al usuario, comprobantes de la máquina utilizada, fecha y hora del incidente, así como el monto reclamado.

Lavado de dinero: México regulará casinos y plataformas para combatir ludopatía

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció las sanciones de Estados Unidos a casinos y urgió la regulación de las apuestas digitales para combatir el lavado de dinero y la ludopatía. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció en su conferencia mañanera de este -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana