Los dolores de cabeza son comunes, pero ciertos patrones pueden indicar un problema más grave, como un tumor cerebral, advierten especialistas.
De acuerdo con la Clínica Mayo, cerca del 50 % de los pacientes con tumores en el cerebro experimentan cefaleas persistentes que tienden a empeorar progresivamente.
A diferencia de las migrañas o los dolores de cabeza por tensión, las molestias causadas por un tumor suelen ser más intensas por las mañanas o al realizar actividades como toser o hacer esfuerzo físico. Este tipo de dolor puede ser más constante, severo y resistente a los analgésicos habituales.
¿Cómo distinguir un dolor de cabeza causado por un tumor cerebral?
Este dolor surge debido a la presión que ejerce el tumor sobre el tejido cerebral sano o por la inflamación que provoca en esa área.
En algunos casos, puede manifestarse con características similares a una migraña o como una presión constante, parecida a una cefalea tensional.
La ubicación del tumor también influye: si está en la parte posterior del cerebro, el dolor puede irradiarse hacia el cuello; si está en la parte frontal, es común que se sienta en los ojos o los senos paranasales.
Es importante prestar atención si el dolor empeora al despertar o al realizar movimientos como agacharse, toser o estornudar, ya que esto puede indicar un aumento de la presión dentro del cráneo.
¿Qué diferencia hay entre un dolor de cabeza común y uno por tumor?
Aunque la mayoría de los dolores de cabeza no indican un problema grave, hay señales que pueden ayudar a diferenciarlos. Según el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU., las migrañas y otros dolores comunes suelen ser esporádicos y estar relacionados con el estrés, la falta de sueño o ciertos alimentos.
En cambio, los dolores de cabeza asociados con tumores cerebrales tienden a ser progresivos, persistentes y con frecuencia vienen acompañados de otros síntomas neurológicos, como:
Además, estos dolores no suelen mejorar con analgésicos convencionales, lo cual es una señal importante para consultar con un especialista.
¿Cuándo es necesario acudir al médico?
Los especialistas aconsejan buscar atención médica si aparece un dolor de cabeza intenso de forma repentina o si se acompaña de fiebre alta, rigidez en el cuello, náuseas o vómitos persistentes.
También debe considerarse una evaluación médica si el dolor se vuelve frecuente, interfiere con las actividades diarias o si se presenta junto a otros síntomas neurológicos, como visión doble, dificultad para hablar, debilidad muscular o cambios de conducta sin causa clara.
Un diagnóstico temprano puede ser clave, especialmente si se trata de un tumor cerebral en etapas iniciales.