El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Mar del Plata Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Así se ve el fondo del mar a casi 4 mil metros: streaming revela maravillas

Mar del Plata
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una expedición científica transmite en vivo el fondo del océano Atlántico sur desde Mar del Plata, mostrando especies inexploradas a 3,900 metros de profundidad.

Un streaming en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata, liderado por el Conicet de Argentina y el Schmidt Ocean Institute, explora a casi 4 mil metros de profundidad una de las zonas menos estudiadas del Atlántico sur, revelando biodiversidad inédita y acercando la ciencia a todo público.

Exploración sin precedentes desde el fondo del mar

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), en conjunto con el Schmidt Ocean Institute, impulsa una expedición científica que transmite en vivo imágenes del fondo marino desde el proyecto Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata.

La misión se desarrolla a bordo del buque de investigación Falkor, equipado con tecnología oceanográfica avanzada. Utilizan el vehículo operado remotamente SuBastian, capaz de captar imágenes en ultra alta definición y recolectar muestras sin perturbar el ecosistema.

La transmisión busca no solo explorar ecosistemas desconocidos, sino también generar modelos 3D de especies emblemáticas y producir contenido educativo para escuelas y museos, según explicó el Conicet.

Un ecosistema clave en el Atlántico sur

El cañón submarino de Mar del Plata se encuentra frente a la costa de Buenos Aires, justo donde confluyen las corrientes de Brasil y Malvinas, una frontera biogeográfica de gran valor científico.

La expedición analiza diversas estaciones de muestreo en profundidades de hasta 3,900 metros, estudiando la distribución de especies y su relación con factores ambientales, topográficos y oceanográficos.

Para los investigadores, esta iniciativa representa “un salto tecnológico y científico sin precedentes”, permitiendo acercar el conocimiento al público de manera directa y participativa.

Ciencia abierta y al alcance de todos

“Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros, es una oportunidad única”, expresó el equipo del Conicet. La propuesta permite abrir las puertas del barco, del laboratorio y del fondo del mar, de forma simultánea y accesible.

Además, la transmisión exige a los científicos comunicar sus hallazgos con claridad, permitiendo que personas de todas las edades y niveles educativos comprendan y disfruten del contenido científico.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana