El Tiempo de Monclova 🔍

cine Cine Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Así son los otros seis Frankenstein además del de Guillermo del Toro

Cine
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante más de un siglo, Frankenstein ha cobrado vida en distintas versiones cinematográficas, desde clásicos de terror hasta parodias y homenajes modernos.

El personaje creado por Mary Shelley en 1816 ha tenido múltiples adaptaciones desde su debut fílmico en 1910. Hoy, con el estreno de la versión de Guillermo del Toro, repasamos los otros seis Frankenstein que marcaron la historia del cine y la televisión.

Los orígenes del monstruo inmortal

El mito comenzó con la novela “Frankenstein o el moderno Prometeo”, escrita por Mary Shelley a inicios del siglo XIX. Su criatura, de 2.50 metros, piel amarillenta y labios oscuros, cautivó y aterrorizó a los lectores. En 1910, el actor Charles Stanton Ogle protagonizó la primera adaptación cinematográfica, hoy considerada una pieza perdida. Aquella cinta fue el inicio de más de 115 años de reinterpretaciones que llevaron a la criatura a distintas épocas y estilos.

El Frankenstein de Boris Karloff: el modelo clásico

En 1931, los Estudios Universal consolidaron la imagen más icónica del monstruo. Dirigida por James Whale, la cinta “Frankenstein”, con Boris Karloff, definió al personaje con piel verde, tornillos en el cuello y cabeza plana. Esta versión estableció el estándar visual del cine de terror y fue seguida por la secuela “La novia de Frankenstein” (1935).

La era de Hammer: Christopher Lee toma el relevo

Dos décadas después, Christopher Lee dio vida al monstruo en “La maldición de Frankenstein” (1957), bajo la producción de los Estudios Hammer. Esta versión, más sangrienta y en color, contó también con Peter Cushing como el doctor. La cinta fue reconocida por su estética gótica y su fidelidad a la esencia de la novela original.

Frankenstein entre la comedia y el absurdo

En 1974, el mito se reinventó con humor en “El joven Frankenstein”, dirigida por Mel Brooks y protagonizada por Peter Boyle. La parodia homenajeó las versiones clásicas, transformando el terror en comedia sin perder el espíritu del relato. Ese mismo año, México aportó su versión con “Santo y Blue Demon contra el doctor Frankenstein”, donde Jorge Russek interpretó al nieto del científico original, acompañado por Rubén Aguirre como asistente.

Robert De Niro y el lado trágico del monstruo

En 1994, Robert De Niro sorprendió al encarnar a la criatura en “Frankenstein de Mary Shelley”, dirigida por Kenneth Branagh. Promocionada como la adaptación más fiel a la novela, la película destacó por su tono trágico, aunque fue criticada por su intensidad visual.

Tim Burton y la versión animada

El cineasta Tim Burton ofreció su propio homenaje en “Frankenweenie” (2012), una producción stop motion que transformó al monstruo en un tierno perrito revivido por su dueño. El filme fue aclamado y nominado al Globo de Oro y al BAFTA, recaudando más de 130 millones de dólares a nivel mundial.

Guillermo del Toro revive al mito en 2025

Finalmente, el realizador mexicano Guillermo del Toro presenta “Frankenstein” (2025), con Jacob Elordi como el nuevo rostro del monstruo. Su versión, que se estrena primero en cines y luego en Netflix, promete una mirada más emocional, simbólica y visualmente impactante, fiel al estilo del director tapatío.

comentar nota

Cine : “Los sustos ocultos de Frankelda”: de qué trata la serie y dónde verla

La autora fantasma regresará con nuevas pesadillas en “Soy Frankelda” La serie stop motion mexicana “Los sustos ocultos de Frankelda” regresa con nuevas pesadillas y una película derivada titulada “Soy Frankelda”, que se estrenará el jueves 23 de octubre en salas de cine. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana