Ataques israelíes alcanzan planta nuclear Fordow
Israel intensifica ataques en Teherán, alcanzando la planta nuclear Fordow. Sin víctimas confirmadas, la ofensiva genera daños y evacuaciones.

Israel intensificó los ataques en Teherán, alcanzando sitios estratégicos como la planta nuclear Fordow y la prisión de Evin, sin víctimas confirmadas aún.
Israel lanzó una serie de bombardeos este lunes 23 de junio contra zonas estratégicas de Teherán, incluida la planta nuclear de Fordow, como parte de su ofensiva desde que comenzó el conflicto con Irán el 13 de junio, lo que generó daños estructurales, cortes de energía y evacuaciones.
En lo que representa la ofensiva más contundente hasta ahora en territorio iraní, Israel renovó este lunes los bombardeos sobre Teherán, impactando puntos neurálgicos como la planta nuclear Fordow, la Universidad Shahid Beheshti, la prisión de Evin —que alberga presos políticos— y la plaza Vanak, provocando explosiones masivas y cortes eléctricos en varios sectores de la capital.
Zonas estratégicas bajo ataque
A media mañana, fuertes explosiones sacudieron distintos puntos de Teherán, siendo escuchadas por corresponsales de EFE y reportadas por medios como el Tehran Times. Además del recinto nuclear, se confirmaron impactos contra la Universidad Shahid Beheshti, sancionada por la Unión Europea y Estados Unidos, y contra la prisión de Evin.
La portavoz del Gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, confirmó que hubo daños en la sede de la Media Luna Roja, aunque no detalló el número de víctimas. Imágenes difundidas por medios estatales mostraron una gran nube de humo sobre la plaza Vanak, mientras en el norte de la ciudad se reportaron apagones.
También atacaron Karaj y Fardis
Los ataques se extendieron más allá de la capital. Medios iraníes informaron que las ciudades de Karaj y Fardis también fueron blanco de misiles israelíes, en lo que parece ser un intento por debilitar infraestructura militar y nuclear clave.
Desde el inicio del conflicto el 13 de junio, Israel ha bombardeado más de una docena de instalaciones iraníes, incluyendo aeropuertos, sedes de televisión, zonas residenciales y ahora centros de investigación nuclear.
Fordow: el centro del enriquecimiento nuclear
El ataque a la planta de Fordow, una instalación subterránea ubicada a más de 260 pies de profundidad bajo las montañas, es particularmente significativo. Construida alrededor de 2004, esta planta es monitoreada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desde 2002.
Inicialmente diseñada para enriquecer uranio al 5 %, Fordow reanudó operaciones en 2019 con niveles de hasta 60 % de pureza, operando unas 2,700 centrifugadoras, según datos del OIEA. Esto ha generado preocupación internacional, ya que la acumulación de material altamente enriquecido podría derivar en aplicaciones militares.
Un informe del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional (ISIS) advierte que Irán podría disponer de hasta 233 kg de material apto para armas nucleares si se procesan estas reservas.
Sin víctimas confirmadas, pero con graves consecuencias
Hasta el momento, las autoridades iraníes no han confirmado víctimas mortales en los ataques más recientes. Sin embargo, el saldo total del conflicto ha dejado 430 muertos y 3,500 heridos en Irán, en su mayoría civiles, y 24 muertos en Israel.
Numerosos residentes de Teherán habían comenzado a regresar a la ciudad tras una aparente tregua, pero los nuevos ataques han reactivado la alerta general y provocaron nuevas evacuaciones.
Guerra: Trump busca alto el fuego en Gaza la próxima semana
Donald Trump afirmó este martes que espera un alto el fuego en Gaza “la próxima semana”, antes de la visita de Netanyahu a la Casa Blanca. En declaraciones hechas este martes durante su partida hacia Florida, el presidente estadounidense Donald Trump reveló -- leer más
Noticias del tema