Atlántico en alerta: se esperan huracanes más intensos y frecuentes este año

La NOAA pronostica un incremento de tormentas y huracanes en el Atlántico en la segunda mitad de la temporada, con hasta cinco de categoría mayor.
La NOAA mantuvo su previsión de una temporada de huracanes superior a lo normal, estimando entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales 5 a 9 podrían convertirse en huracanes, y 2 a 5 alcanzar la categoría de huracán mayor, con vientos de más de 178 km/h.
Según el meteorólogo principal Matt Rosencrans, los factores que impulsan esta actividad —como las altas temperaturas del mar en el Atlántico tropical y el mar Caribe, junto con un monzón africano activo— coinciden con las proyecciones emitidas en mayo.
Tormenta Rafael y actividad previa en 2025
Actualmente, la tormenta tropical Rafael avanza desde el Caribe hacia el Golfo de México, con alertas activas en Cuba, Jamaica y las Islas Caimán. Se espera que alcance categoría de huracán esta semana, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
En lo que va del año, el Atlántico ha registrado las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter, siendo Chantal la primera en tocar tierra en Estados Unidos, causando al menos dos muertes en Carolina del Norte.
Temporada contrastante en el Pacífico Oriental
La NOAA también reiteró su pronóstico de baja actividad ciclónica en el Pacífico Oriental, con entre 12 y 18 tormentas con nombre durante la temporada, a pesar de un inicio inusualmente activo con nueve tormentas en los primeros meses.
Coincidencia con otras proyecciones
El informe coincide con el pronóstico emitido recientemente por la Universidad Estatal de Colorado (CSU), que anticipa la formación de 16 tormentas tropicales en el Atlántico este año, incluyendo tres huracanes mayores.
Noticias del tema