Simas revisa tomas y tarifas incorrectas en quintas
Simas advierte sobre el uso clandestino de agua en predios con alberca, alertando sobre tarifas incorrectas y el impacto en el suministro general.

El Simas advierte sobre el incremento de consumo en predios con alberca y quintas en renta que operan sin medidor o con tarifas residenciales, afectando el ingreso por abasto general de agua.
El gerente del Sistema Intermunicipal de Agua y Saneamiento (Simas), Eduardo Campos Villarreal, informó que se ha detectado un aumento en el consumo de agua debido al uso de albercas, particularmente en quintas particulares o de renta.
Aunque esto es permitido si cuentan con contrato y medidor, el problema surge cuando se opera de forma irregular o clandestina, generando sanciones económicas y cortes de suministro, comentó.
Aumento de consumo por uso recreativo
Durante la temporada de calor y vacaciones, muchas propiedades particulares, especialmente quintas con albercas, incrementan considerablemente su consumo de agua. Según el gerente de Simas, este aumento no representa un problema siempre y cuando el uso esté debidamente registrado y el pago se haga conforme al volumen consumido.
“Obviamente, si tienen su medidor y ellos la están usando, si tienen consumos de 2,000 o 3,000 pesos, lo que marque, adelante. Si ya tiene una tarifa como popular, pues ahí sí no, o si no tiene medidor, pues menos”, explicó Campos Villarreal.
Dijo que trabajan en coordinación con Protección Civil para verificar el padrón de balnearios y quintas, sobre todo aquellas que se rentan para eventos y recreación. El objetivo es identificar si cuentan con contratos adecuados y si operan bajo la tarifa correcta.
Simas detecta dos casos clandestinos en julio
En los operativos de inspección realizados durante el mes de julio, Simas detectó dos casos de irregularidades en quintas: uno sin medidor y otro que requería un cambio de tarifa por el uso comercial del agua. Ambas situaciones fueron sancionadas, y los usuarios están obligados a regularizarse.
“En julio tuvimos dos casos: uno sin medidor y otro con necesidad de cambio de tarifa. También hemos detectado usuarios clandestinos, sobre todo en quintas de renta”, detalló el gerente.
Aunque no se han registrado clandestinajes en balnearios públicos, sí se han ubicado conexiones ilegales en quintas de renta, principalmente en zonas como Jardines del Valle, cerca de Pozuelos.
¿Cómo operan los clandestinos?
Los usuarios clandestinos se conectan directamente a la red de agua potable sin contrato ni medidor, lo que impide controlar o facturar el consumo.
“Lo que pasa es que ellos van y se lo arrinconan de la línea principal y llevan mangueras hasta su predio”, explicó Campos Villarreal.
Ante esta situación, Simas corta las conexiones ilegales y multa al número oficial del predio involucrado. La multa se incorpora al proceso de regularización, donde los responsables deben firmar contrato y cubrir todos los adeudos correspondientes.
“Cortamos las mangueras y al número oficial del predio lo multamos, para que cuando hagan el contrato, lo hagan con todo y multa”, puntualizó.
Multas y proceso de regularización
Los usuarios sorprendidos con conexiones ilegales o tarifas inapropiadas enfrentan multas de aproximadamente 4,000 pesos, aunque el monto puede variar dependiendo del volumen estimado del consumo y la gravedad de la infracción.
“Si son usuarios normales, domésticos, los multamos con aproximadamente 4,000 pesos. Pero también depende del abasto detectado. Además, deben pagar su contrato”, indicó.
En casos donde los usuarios alegan que el uso del agua es estrictamente personal, Simas revisa si el consumo está debidamente registrado. Si no tienen medidor ni contrato, el argumento no es válido.
“Cuando están en clandestinos, ahí no hay consumo registrado. No tienen contrato. Así no pueden argumentar que es su consumo personal”, aclaró el gerente.
Llamado al uso responsable y tarifa correcta
Simas hizo un llamado a todos los propietarios de quintas, patios o casas con alberca a revisar su situación y acercarse a regularizarse si utilizan el agua para fines comerciales, como renta de espacios para eventos.
“No estamos en contra de que usen el agua para sus albercas, siempre y cuando se haga bajo contrato, con medidor y con la tarifa correcta. Es un tema de justicia para todos los usuarios y de cuidado del recurso”, subrayó Campos Villarreal.
Operativos continuarán durante la temporada alta
El organismo continuará con sus operativos de inspección en coordinación con Protección Civil y otras dependencias municipales, principalmente en zonas con alta concentración de propiedades recreativas.
Simas reiteró que no se busca castigar por castigar, sino garantizar el abasto equitativo, prevenir abusos y asegurar que todos los usuarios contribuyan conforme al servicio que reciben.
“El agua es un recurso limitado, especialmente en temporada alta. Necesitamos que todos hagan su parte y que el consumo sea transparente y justo”, concluyó el gerente de Simas.
Noticias del tema