El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aumenta la falta de hijos en los EU

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente revela un notable incremento de mujeres jóvenes en EE. UU. que no tienen hijos.

En 2024, 5,7 millones más de mujeres en edad fértil no habían tenido hijos de lo esperado, comparado con 2,1 millones en 2016 y 4,7 millones en 2022, según un informe de la Escuela de Políticas Públicas Carsey de la Universidad de New Hampshire. A lo largo de los últimos 17 años, esto se traduce en casi 12 millones de nacimientos menos de lo previsto.

“Las tasas de mujeres sin hijos aumentaron más entre quienes tienen menos de 30 años, donde también se observaron las mayores caídas en la fertilidad”, explicó el investigador Kenneth Johnson, profesor de sociología. Señaló que, en 2024, aunque había 4 millones más de mujeres entre 20 y 39 años que en 2006, 7 millones menos habían dado a luz, lo que representa un incremento del 45%.

Johnson basó el estudio en datos de la Oficina del Censo de EE. UU. y cifras de nacimientos y fertilidad del Centro Nacional de Estadísticas de Salud. Según sus hallazgos, si los patrones de fertilidad previos a la Gran Recesión (2007-2009) hubieran continuado, un 25 % más de mujeres de 20 a 39 años, alrededor de 4,4 millones, habrían tenido al menos dos hijos en 2024, y otro 15 % más, o 1,3 millones, habrían tenido un solo hijo. Esto suma los 5,7 millones de mujeres que se esperaba que tuvieran hijos y no lo hicieron.

El informe también muestra que, aunque hubo un aumento modesto de fertilidad entre mujeres de 35 a 49 años, esto no compensó la caída en las mujeres más jóvenes. Johnson advierte sobre el posible impacto social: la elevada proporción de mujeres sin hijos podría generar un “precipicio demográfico”, afectando atención médica, escuelas, industrias vinculadas a la infancia y, en última instancia, la fuerza laboral.

Entre los factores que podrían influir en esta tendencia se incluyen el alto costo de la vivienda, gastos asociados a la crianza, acceso limitado a cuidado infantil y licencia familiar, menores tasas de matrimonio y mayores oportunidades educativas y laborales para las mujeres.

El estudio, financiado por el gobierno federal y el estado de New Hampshire, aún no ha sido revisado por pares y coincide con el momento en que la administración Trump evalúa incentivos para aumentar la natalidad en el país.

comentar nota

ENFERMEDADES: La cangurera piel con piel estimula el desarrollo cerebral de los bebés prematuros

Un estudio reciente sugiere que el contacto piel con piel podría favorecer el desarrollo cerebral en bebés prematuros. Los bebés nacidos antes de las 32 semanas mostraron un mayor desarrollo en áreas cerebrales relacionadas con la regulación de emociones y el manejo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana