El Tiempo de Monclova

Saltillo Violencia de Género Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aumentan 96% las detenciones por violencia familiar en Coahuila

Violencia de Género
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Fiscalía reporta mayor efectividad policial tras capacitación especializada.

Saltillo, Coahuila, 23 de junio de 2025.- El número de personas detenidas por el delito de violencia familiar en Coahuila se ha incrementado en un 96% en lo que va del año, como resultado de una estrategia integral de capacitación policial impulsada por la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez, encabezada por Katy Salinas Pérez.

De acuerdo con la fiscal, en el periodo de enero a mayo de 2024 se registraron cerca de 500 personas puestas a disposición del Ministerio Público por este delito. Para el mismo lapso de 2025, la cifra ya supera las mil 200 detenciones, lo que representa un crecimiento sin precedentes.

Capacitación y coordinación, claves del incremento

El incremento responde a una mayor preparación de los cuerpos policiales en el abordaje y actuación ante casos de violencia familiar, explicó Katy Salinas al detallar que desde febrero de este año se realizó una gira estatal para capacitar a mandos policiales sobre cómo intervenir correctamente en situaciones de violencia de primer contacto.

"Cuando una mujer hace este llamado y la policía acude, no debe tratarse como un problema familiar sino como un delito y una violencia", enfatizó la fiscal. Agregó que las nuevas directrices incluyen el traslado inmediato de la víctima a un lugar seguro, la elaboración de un informe policial homologado y la puesta a disposición del agresor ante el Ministerio Público, quien tiene un plazo de 48 horas para resolver la situación jurídica del detenido.

Judicialización y protección a las víctimas

La funcionaria subrayó que en Coahuila, a diferencia de otros estados, el delito de violencia familiar se persigue de oficio, lo que permite a las autoridades avanzar en el proceso aun cuando la víctima decida no continuar con la denuncia.

"Hay que saber que no es una falta administrativa, es un delito y se persigue de oficio", afirmó.También destacó que en la mayoría de los casos los agresores son judicializados y, cuando no lo son, se les impone una medida de protección, como órdenes de alejamiento o desalojo del domicilio.

Salinas Pérez añadió que se han realizado cateos en domicilios donde las víctimas reportaron la presencia de armas de fuego. En las últimas ocho semanas, estas acciones permitieron la recuperación de seis armas y la ejecución de seis desalojos, principalmente en Saltillo y Torreón.

Refugio estatal y acompañamiento jurídico

La fiscal resaltó la apertura del primer refugio estatal para mujeres en situación de violencia, operado por el DIF Coahuila, como un avance importante en la red de protección a víctimas. Señaló que aun cuando algunas mujeres se desisten de la denuncia, el Ministerio Público mantiene abiertas las carpetas y continúa el acompañamiento para evitar nuevas agresiones.

Comentó que alrededor del 20 al 30% de los casos presentan desistimiento, lo que refleja la persistencia del ciclo de violencia. En estos casos, el apoyo psicológico y jurídico es esencial. "La historia de muchas mujeres es que los hijos o hijas les piden retirar la denuncia por el deseo de ver una familia unida", expresó.

Finalmente, reafirmó que ninguna mujer es responsable de la violencia que sufre y que el sistema estatal garantiza atención inmediata, protección y justicia a las víctimas.

comentar nota

Violencia de Género: Feminicidios persisten: el daño emocional impide alejarse

En la Región Centro se cuenta con un Centro de Empoderamiento, la Policía Violeta y refugios, pero la violencia y las muertes de las mujeres en manos de hombres continúan.  Las conductas agresivas no aparecen de la noche a la mañana. De acuerdo con especialistas, existen -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana