El Tiempo de Monclova

Saltillo Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Aumentan casos de depresión desde hace 15 años

Salud
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

DIF Saltillo reporta una tendencia sostenida en muertes vinculadas a trastornos depresivos, con un promedio mensual de 15 casos.

Un promedio mensual de 15 muertes relacionadas con trastornos depresivos se ha mantenido durante los últimos 15 años en Saltillo, según datos del DIF municipal, debido a factores sociales y culturales que dificultan el acceso oportuno a atención profesional.

De acuerdo con el coordinador de Salud Mental del DIF Saltillo, Leonardo Figueroa, aunque existen políticas públicas eficientes para atender estos casos, la complejidad del trastorno depresivo mayor y sus condiciones asociadas sigue representando un reto multifactorial para el sistema de salud.

Explicó que uno de los principales obstáculos es la creencia generalizada de autosuficiencia, que lleva a muchas personas a evitar la búsqueda de ayuda profesional.
“Tenemos en el país y en esta región una cultura de autogestión de los problemas, que impide reconocer la necesidad de atención profesional en salud mental”, expresó el especialista.

Asimismo, indicó que algunas personas consideran que deben enfrentar los trastornos emocionales por sí solas, lo que agrava los síntomas y retrasa la intervención oportuna.
“No veo que alguien con síntomas de infarto diga ‘no pasa nada’ y no acuda al cardiólogo. Con los trastornos emocionales debería aplicarse la misma lógica”, añadió.

Mitos sobre la terapia y la confidencialidad

El funcionario también destacó que persisten falsas creencias sobre la atención psicológica. Algunas personas suponen que el terapeuta podría emitir juicios personales o compartir información privada, lo cual, dijo, no tiene sustento.
Aclaró que existen lineamientos de confidencialidad que respaldan el trabajo terapéutico, y subrayó la necesidad de fomentar la confianza en los servicios de salud mental.

Otro mito frecuente es la idea de que bastan una o dos sesiones para resolver un trastorno emocional, cuando la evidencia indica que se requieren procesos más extensos. Figueroa detalló que, dependiendo del enfoque terapéutico, se recomienda asistir al menos a 10 o 12 sesiones para obtener resultados efectivos.

Acceso a servicios y atención continua

Añadió que el DIF Saltillo ha fortalecido su red de atención y ha incrementado el número de personas que solicitan ayuda. Sin embargo, reiteró que el problema requiere atención continua, no solo desde el ámbito clínico, sino también desde el trabajo comunitario, la educación emocional y la prevención.

Finalmente, exhortó a la población a considerar la salud mental con la misma seriedad que cualquier otra condición médica, y a informarse sobre los servicios gratuitos y confidenciales que se ofrecen en la ciudad.

Salud
Salud

comentar nota

Salud: Confirman 14 casos de rickettsia en Coahuila en 2025

Saltillo, Coahuila, 1 de agosto de 2025.- En el primer semestre del año catorce personas han sido diagnosticadas con rickettsia en Coahuila, de las cuales siete fallecieron por haber recibido atención médica en etapas avanzadas de la enfermedad, informó el subsecretario -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana